Editorial
El tema central de este trimestre, «mujeres y autoridad», nos emociona profundamente por diversas razones. Vivimos tiempos que, sin duda, son de la mujer. Lejos de la idea falsa de una lucha de sexos, carente de sentido y a menudo polarizante, creemos firmemente que la autoridad femenina representa un liderazgo que acoge, posibilita y abre nuevas vías hacia la reconciliación. Un liderazgo que construye puentes de paz y nos invita a mirar el futuro con esperanza.
Desde la Iglesia, el papel de las mujeres se debate de forma consistente; teólogas, religiosas y laicas reclaman un lugar legítimo en la estructura. Estas voces exigen no sólo reconocimiento sino también la oportunidad de ser protagonistas en la construcción de una Iglesia más inclusiva y justa.
En el ámbito político, el discurso de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, marcó un hito con la frase «Llegamos todas». Sin embargo, hizo falta un reconocimiento decisivo: el de las mujeres que hoy lideran las búsquedas de más de 116 mil personas desaparecidas y de las más de 211 mil que esperan su identificación en las morgues de todo el país. Estas mujeres, madres, hermanas y esposas, han tomado las riendas de una lucha por la dignidad y son un emblema de nuestra historia reciente, de fortaleza y amor. A la presidenta le exigimos paz, justicia y memoria por estas víctimas y sus familias.
En este número queremos explorar la autoridad femenina desde múltiples ángulos y desde la experiencia y la pluma de destacadas profesionales que recuperan la vida de las mujeres en la política, en la vida rural, en la Iglesia, en las comunidades indígenas y en los movimientos sociales. Con ellas buscamos redescubrir la grandeza del trabajo que dirigen de manera decidida y responsable en todos estos espacios. Como bien dijo el papa Francisco, «su compromiso con la construcción de una sociedad más humana» es de agradecer por «su capacidad para captar la realidad con una mirada creativa y un corazón tierno».
En este trimestre les invitamos a reflexionar sobre cómo el liderazgo femenino puede transformar nuestras sociedades y estructuras, y a reconocer la importancia de su aporte en la creación de un futuro más justo y esperanzador.
Equipo editorial de CHRISTUS