Imagínate que vienes de un lugar en el que la economía que genera ganancias económicas, no para la comunidad, sino para pocos individuos en los que se concentra la riqueza, es lo principal. Con el objetivo de generar estas ganancias se explota a la naturaleza y a las personas, sin preguntarles cuál es su nombre ni cuál es su talento; se les indican las vacantes en las que tienen que encajar.
La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación.
Es febrero del año 2023 y en Italia se vive un invierno distinto. «Cálido», dicen los informes meteorológicos, comparando las cifras con las del año anterior, en el que gran parte del territorio del centro–norte del país se vio sometido a días y días de profundas heladas. Pero este año es diferente; las flores han roto el hielo y sus semillas ahora florecen y anuncian algo nuevo.
Eran las cinco de la tarde de un lunes de febrero. Todo a mi alrededor presagiaba un momento de descanso entre las personas que deambulan cotidianamente en la Ciudad de México.
Al cumplir una década en el trono de San Pedro, el papado de Jorge Bergoglio presenta huellas visibles de una nueva impronta en el Vaticano. Una Iglesia más abierta a los pobres, con una mirada dirigida a la periferia del mundo.
Esta historia es la de una activista boliviana, marxista, lesbiana, atea, refugiada en un convento de monjas en el Vaticano en plenos años ochenta y convertida, a base de mucha calle y una mente afilada, en una verdadera agitadora de conciencias.
Todo aquel que ha estudiado economía ha escuchado aquella famosa máxima que afirma que la razón de ser de esta ciencia es el estudio de la distribución de los bienes escasos. En otras palabras, si no hubiera escasez, la economía no tendría razón de ser.
17 años de camino en familia. 17 años insistiendo para negarse al olvido. 17 años que se suman a los años y años de muchas más personas buscando que la injusticia, la violencia, la desaparición, los malos tratos y la inseguridad no sean condenas que desfiguran irremediablemente lo que nuestra vida, nuestro mundo y nuestro trabajo pueden ser.
«No son gente como uno», me explica en tono muy irónico un amigo con el que comparto conversación y comida. Se refiere a cómo desde la élite se mira a quienes están manifestándose fundamentalmente en las ciudades del sur del país y también en las calles de Lima.
¿Por qué nos hemos desconectado del sostén de la vida? El ecofeminismo se ha planteado esta pregunta por, al menos, un par de décadas. Resulta evidente que nuestra relación con la casa común ha sido, principalmente, devastadora.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 840 Año LXXX, enero- marzo de 2023, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de enero de 2023. Fecha de publicación: 1 de enero de 2023.
2022 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.