A veces se me olvida que los desiertos también pertenecen a la naturaleza. Es común escuchar que «el verde es vida», y entonces lo árido se convierte en abandono y soledad. Este pueblo del noroeste de México se vio solo, vacío y abandonado, no sólo por lo desértico sino por la extracción masiva de carbón.
Ésta es una entrevista realizada al sacerdote Juan Carlos Zesati, maestro en Innovación Social y Economía Solidaria por la Universidad de Salamanca.
Esta es una entrevista realizada a Mauricio Rivera Romo, S.J., sacerdote que trabajó en la Tarahumara por muchos años y quien es, a la fecha, el jesuita más longevo de la Compañía de Jesús en México.
En este número dedicado a reflexionar sobre los 530 años de la evangelización cristiana en América no podemos dejar fuera las voces de quienes en aquellos años fueron muchas veces soslayados o, incluso, silenciados en ese primer proyecto. Sus culturas, su fe, su forma de comunicación con el Creador se vieron con sospecha y desdén.
Recientemente, en torno al Sínodo, se ha generado un ambiente dinámico en la Iglesia que buscan, desde la conversación y el camino compartido, dar luz sobre las temáticas actuales que competen al pueblo de Dios.
Entrevista con Benjamín González Buelta, jesuita y poeta. Vive en Cuba en donde realiza una importante labor pastoral. Está encargado además de la formación de los jesuitas latinoamericanos en su periodo de Tercera Probación.
El más pobre, el más rezagado, el más violento. El más vulnerable y peligroso. La propia ONU ha equiparado a algunas de las localidades del estado de Guerrero con la miseria de las aldeas africanas. Con la paciencia del tiempo, se cocinó allí un dramático caldo de cultivo que permitió al crimen organizado adueñarse de vastos territorios.
Cuando hice los Ejercicios Espirituales, el sacerdote que fue mi acompañante me recibió con un: «si hay alguien que no esté de acuerdo en estar aquí, puede tomar sus cosas y retirarse». Lo primero que me vino a la mente fue: «¿Cómo sabe qué es lo que siento?».
Gracias a mi trabajo y a los pueblos indígenas y campesinos de nuestro país he aprendido a querer otras tierras, otros territorios, sobre todo, he aprendido lo que significa protegerlos, preservarlos ante el despojo que buscan empresarios y gobiernos para llevar a cabo proyectos mineros, de hidrocarburos, infraestructura, monocultivos, entre otros.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 842 Año LXXX, julio-septiembre de 2023, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de julio de 2023. Fecha de publicación: 1 de julio de 2023.
2023 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.