
Desde hace más de 55 años la mirada de Socorro se ha quedado fija en un objetivo: vengar el secuestro, tortura y asesinato de su hermano Jorge el 2 de octubre de 1968.

Este mes de julio nos detenemos en una de las heridas abiertas de nuestro tiempo: la migración. No como un dato que se contabiliza en informes, sino como la experiencia vital de millones de personas que cada día cruzan fronteras en busca de vida, dignidad y esperanza. Han pasado varios meses desde el inicio de la segunda administración de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos y el escenario migratorio cada día es más sombrío.

Son las seis de la mañana. El Himno Nacional, cantado en otomí por un grupo de niñas de la comunidad de Micuá, desbarata el silencio de la madrugada.

Me llamo Sarah Oliver, nací y vivo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Soy facilitadora, practicante interreligiosa y defensora de la paz.

En enero de 2025 la Revista SIC cumplió 87 años de existencia en Venezuela, y eso, en sí mismo, podría ya resultar un logro no menor, pues la convierte en la publicación con presencia editorial más longeva en la historia del país.

Peter Knauer, notable teólogo alemán, contaba que durante su experiencia de hospitales como novicio jesuita le tocó presenciar el momento en que un niño de unos cinco años, mientras era ingresado a una operación delicada, le decía a su madre: «Mamá, ¿verdad que Dios está siempre conmigo?»

La Iglesia no puede ser indiferente ni al clamor de la tierra ni al clamor de los pobres. Por eso, el Papa Francisco en su encíclica Laudato si’ de 2015 nos habló de la urgencia de atender la crisis climática como “una sola y compleja crisis socio-ambiental”.

Me interesa particularmente comentar en esta columna algunos aspectos y conceptos contenidos en el libro que han coordinado y que ha sido publicado por la UNAM el año pasado, titulado Desapariciones y Regímenes de Violencia. Lecciones desde México.

En esta nueva entrega tuvimos la oportunidad de platicar con el padre José Sánchez, quién nos habla del sínodo de la sinodalidad, del legado de Francisco y del horizonte que se nos abre con León XIV. Una estimulante conversación para renovar nuestro compromiso con esta iglesia sinodal para caminar juntos.

En este mes de junio el Papa León XIV nos invita a orar con él para crecer en la compasión por el mundo: “Oremos para que cada uno de nosotros encuentre consolación en la relación personal con Jesús y aprenda de su Corazón la compasión por el mundo”.