Lo que mantiene viva a Itzel Lara es la escritura; un proceso vital y necesario en el que no importa si lo que escribe es sólo para ella. Con su pluma ha logrado aparecer en los créditos de grandes producciones cinematográficas, en industrias televisivas como Televisa, TV Azteca, en Netflix y Fox, y también como dramaturga de importantes obras teatrales.
Es febrero del año 2023 y en Italia se vive un invierno distinto. «Cálido», dicen los informes meteorológicos, comparando las cifras con las del año anterior, en el que gran parte del territorio del centro–norte del país se vio sometido a días y días de profundas heladas. Pero este año es diferente; las flores han roto el hielo y sus semillas ahora florecen y anuncian algo nuevo.
En estos días, las técnicas o los modelos de la psicoterapia que nos permiten tener un diálogo sobre los cambios o procesos observables son relevantes y trascendentes en el crecimiento de la especialidad y en el conocimiento del funcionamiento de la mente humana y de la persona tratante.
Eran las cinco de la tarde de un lunes de febrero. Todo a mi alrededor presagiaba un momento de descanso entre las personas que deambulan cotidianamente en la Ciudad de México.
El mes de febrero se anuncia con la promesa del carnaval, una fiesta legendaria que se realiza en el mundo occidental durante los días previos al inicio de la cuaresma. El día más representativo de esta celebración es el martes, justo 40 días antes del Domingo de Ramos. ¿En qué medida esta fiesta considerada pagana tiene un vínculo indiscutible con la cuaresma?
Todo aquel que ha estudiado economía ha escuchado aquella famosa máxima que afirma que la razón de ser de esta ciencia es el estudio de la distribución de los bienes escasos. En otras palabras, si no hubiera escasez, la economía no tendría razón de ser.
Esta reflexión muy sintética surge de la costumbre de acompañar a las comunidades indígenas ñuhú, náhuatl y masapijní de la sierra de Huayacocotla, lo que hemos visto y oído en ellas, en contraste con la sociedad dominante.
Mucho se ha insistido, en años recientes, sobre cómo encarar desde la Iglesia católica, el reto de sostener la fe en un mundo fragmentado en su interior y amenazado en su propio devenir.
Esta es una entrevista realizada a Mauricio Rivera Romo, S.J., sacerdote que trabajó en la Tarahumara por muchos años y quien es, a la fecha, el jesuita más longevo de la Compañía de Jesús en México.
La pastorela es un género de teatro religioso utilizado por los misioneros durante la Colonia para difundir la doctrina cristiana en la Nueva España. Su argumento está inspirado en un pasaje del Evangelio de san Lucas (2, 1-20) donde se narra el nacimiento de Jesús en Belén.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 840 Año LXXX, enero- marzo de 2023, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de enero de 2023. Fecha de publicación: 1 de enero de 2023.
2022 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.