En esta nueva entrega tuvimos la oportunidad de platicar con el padre José Sánchez, quién nos habla del sínodo de la sinodalidad, del legado de Francisco y del horizonte que se nos abre con León XIV. Una estimulante conversación para renovar nuestro compromiso con esta iglesia sinodal para caminar juntos.
Antes de su partida, el papa Francisco nos invitó a orar con él por las condiciones de trabajo: “Oremos para que a través del trabajo se realice cada persona, se sostengan las familias con dignidad y se humanice la sociedad”. A la luz de esta intención y del magisterio del Papa Francisco en su encíclica Fratelli tutti recomiendo estas películas para comentar y analizar en nuestras comunidades.
Si bien, en este primer año del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, avanzan los procesos de reforma y elección popular del poder judicial y los reajustes en materia de seguridad a nivel federal, de momento brillan por su ausencia las discusiones y las propuestas, ventiladas durante la campaña electoral, de reestructuración profunda de las fiscalías, las policías locales, el sistema penal y penitenciario, y, más en general, la definición de la relación civil-militar.
Cuando estaba entre mis 30 y mis 40 años de edad tuve neumonía, la enfermedad fue difícil pero la recuperación lo fue aún más, quedé agotada, sin energías, caminaba muy despacio, sentía cierta neblina mental, tardé un buen tiempo en recuperarme, así que, cuando supe que el Papa Francisco tenía neumonía me puse en su lugar, pensé que lo más difícil sería la recuperación posterior porque la edad también cuenta en estas cosas, así que no fue una sorpresa el saber que había fallecido justo después de vivir un día tan agitado como el domingo de Resurrección.
Tenemos un nuevo dirigente en la Iglesia, lo que nos llena de expectativa y esperanza. ¿Quién es Robert Prevost? Más allá de los títulos formales, el cardenal agustino es hoy una de las figuras clave en la Iglesia global.
Mucho se ha especulado sobre la salud mental del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre sus excesos y sandeces, sobre sus disparates, verborreas, condenas judiciales y atrevimientos aparentemente patológicos en el ámbito político e internacional, empresarial y personal.
«Nuestro Dios es un Dios de compasión, y la compasión -podemos decir- es la debilidad de Dios, pero también su fuerza … el lenguaje de Dios es la compasión».
Con profundo amor a la Iglesia, les escribimos desde los pueblos de América Latina y el Caribe, mujeres y hombres laicos que, con esperanza vivimos nuestra fe encarnada en la vida cotidiana. Nos dirigimos a ustedes, responsables del discernimiento sobre quién será el próximo obispo de Roma, para expresar nuestro agradecimiento, nuestros anhelos y nuestra oración.
Creer en un Dios crucificado es ciertamente una especie de locura. Pareciera que se cree
El pasado 4 de marzo, Olivier de Frouville, presidente del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED ONU), en el marco del discurso de clausura del 28º período de sesiones, refirió información relacionada con México.