La Iglesia no puede ser indiferente ni al clamor de la tierra ni al clamor de los pobres. Por eso, el Papa Francisco en su encíclica Laudato si’ de 2015 nos habló de la urgencia de atender la crisis climática como “una sola y compleja crisis socio-ambiental”.
Me interesa particularmente comentar en esta columna algunos aspectos y conceptos contenidos en el libro que han coordinado y que ha sido publicado por la UNAM el año pasado, titulado Desapariciones y Regímenes de Violencia. Lecciones desde México.
Entre la primavera del Concilio Vaticano II y el pontificado del papa Francisco, hubo para el diálogo interreligioso, según nos dice el teólogo español Victorino Pérez Prieto, un gélido invierno en la iglesia.
En esta nueva entrega tuvimos la oportunidad de platicar con el padre José Sánchez, quién nos habla del sínodo de la sinodalidad, del legado de Francisco y del horizonte que se nos abre con León XIV. Una estimulante conversación para renovar nuestro compromiso con esta iglesia sinodal para caminar juntos.
El mes de octubre pasado falleció en la ciudad de Lima el sacerdote católico Gustavo Gutiérrez Merino, conocido como el padre de la teología de la liberación.
La muerte produce siempre un efecto de recapitulación. Es posible que la de Francisco genere una nueva mirada sobre su figura y su significado.Esa mirada, si la construimos o captamos, nos permitirá, quizás, seguir sorprendiéndonos y descubriendo cosas en el futuro. Más allá del Cónclave y del próximo papa, pase lo que pase en el mundo y en América Latina.
Hace diez años, el Papa Francisco nos entregó un grito y una esperanza. No una simple encíclica, sino una hoja de ruta. No un tratado doctrinal, sino un llamado a la conversión más profunda de toda la humanidad. Fue, y sigue siendo, un clamor urgente y profético: Laudato Si’, sobre el cuidado de la Casa Común.
El 8 y 9 de junio se realizará en Italia un referéndum popular para que cerca de 48 millones de ciudadanos y ciudadanas con derecho al voto expresen su preferencia acerca de cinco preguntas.
Ha comenzado este domingo un nuevo pontificado. El nombre que ha elegido el papa León XIV es muy elocuente en el sentido que retoma el legado de su antecesor León XIII, quien puso los cimientos de la doctrina social de la Iglesia y en especial de los derechos laborales con su encíclica «Rerum novarum» (1891).
El loco de Dios en el fin del mundo, libro escrito entre 2023 y 2024 por Javier Cercas, retrata el viaje de Francisco a Mongolia en septiembre de 2023. Este relato puede ser definido de muchas maneras.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 850 Año LXXXII, julio-septiembre de 2025, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de julio de 2025. Fecha de publicación: 1 de julio de 2025.
2024 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.