Este 4 de octubre inicia la fase universal del Sínodo de la Sinodalidad, acontecimiento preparado durante dos años para favorecer un ambiente donde los obispos de todo el mundo, el Papa y hombres y mujeres de todos los continentes, representando a sus comunidades, puedan buscar y dialogar sobre las oportunidades y capacidades para ser verdaderamente Iglesia, comunidad donde toda vida puede ser acogida, recibida con respeto y amor, invitándola a convertirse en vínculo de comunión y de paz con toda otra vida.
En octubre de 2023 nos acercamos al final del proceso del Sínodo de la sinodalidad de la Iglesia católica. En este llamado «a caminar juntos como pueblo de Dios» se nos ha convocado a construir una Iglesia que trascienda fronteras y abrace el diálogo guiado por el Espíritu Santo.
Siguiendo el planteamiento de la primera parte. Es necesario reafirmar el papel de la mujer en este quiebre epistemológico que hoy se requiere para sanar este planeta destruido.
Nos acercamos a la primera sesión de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, ahora convocado con el tema Sinodalidad. Por ello, desde la Red Laical Latinoamericana vemos una gran oportunidad de compartir diferentes reflexiones y aportes que nos ayuden a conocer, entender y participar en este emocionante proceso de renovación, al que el papa Francisco nos ha convocado como Iglesia pueblo de Dios.
A un año de su lanzamiento el teólogo Ronald Rivera presenta su segundo libro, Sinodalidad y método teológico. ¿Cómo ser sinodal?, con el que pretende darle un lugar a la teología en el proceso de sinodalidad. Ronald Rivera platicó con Christus y nos presenta detalles de su libro.
Me sumergí en el misterio de Dios como expresión de la vida que, paciente y permanentemente, se entreteje en las grietas más insospechadas. La vida es un flujo que se mueve a medida que la conciencia se eleva y avanza hacia la verdadera comunión universal.
ué puede estar en juego en el Sínodo mundial de obispos que se va a celebrar el próximo octubre en Roma, con una muy modesta presencia de laicos, varones y mujeres? Si no me equivoco, creo que superar o, al menos, iniciar un proceso que lleve a la disolución del absolutismo -monárquico y medieval- que asola a la Iglesia católica, sobre todo, en la Europa occidental.
Continuando con los trabajos a los que nos ha animado el papa Francisco, queremos invitarte a este próximo conversatorio «Primavera Sinodal» en donde como Red Laical Latinoamericana queremos compartir nuestros compromisos a favor de una renovación de nuestra Iglesia desde una espiritualidad y cultura sinodal.
En julio de 2022 dedicamos el número 838 de la revista CHRISTUS a la sinodalidad. Al aplicar esta expresión a la Iglesia se indica que el Pueblo de Dios, sin excepción, está inserto de forma conjunta y participativa en su historia y constitución.
Lo más definitivo de la experiencia de las Asambleas Continentales, a mi parecer, es que es posible el discernimiento comunitario desde la conversación espiritual llevada con profundidad, y ella puede tornarse en un instrumento determinante para el modo en que la Iglesia realiza sus procesos de escucha y toma de decisiones.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 848 Año LXXXII, enero-marzo de 2025, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de enero de 2025. Fecha de publicación: 1 de enero de 2025.
2024 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.