Es sábado 27 de abril de 2024, es mediodía y descanso en una sombra en los jardines de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, en Guadalajara. Mi vista se cruza con elementos de la Guardia Nacional, que se estacionan y parecen descansar también debajo de un árbol.
Wirikuta se encuentra en el municipio de Real de Catorce. Se dice que es un jardín botánico en donde yacen las piedras de los dioses; un desierto penetrado por los rayos del sol, que el águila real eligió como habitáculo.
Mimi tiene ojos templados, boca tropical y una piel árida, como los climas del territorio mexicano. En su huipil habitan todas las flores de los árboles, y en su falda las confecciones de todos los artesanos.
Jackie Campbell es más que ese cabello rizado teñido de blanco que impresiona a primera vista y que también da cuenta de sus años de experiencia en la defensa de derechos humanos en distintas comunidades de México, como Chiapas, Chihuahua, Nuevo León y Coahuila.
A un año de su lanzamiento el teólogo Ronald Rivera presenta su segundo libro, Sinodalidad y método teológico. ¿Cómo ser sinodal?, con el que pretende darle un lugar a la teología en el proceso de sinodalidad. Ronald Rivera platicó con Christus y nos presenta detalles de su libro.
A veces se me olvida que los desiertos también pertenecen a la naturaleza. Es común escuchar que «el verde es vida», y entonces lo árido se convierte en abandono y soledad. Este pueblo del noroeste de México se vio solo, vacío y abandonado, no sólo por lo desértico sino por la extracción masiva de carbón.
Este 20 de junio se cumple un año de los hechos lamentables ocurridos en la Iglesia de San Francisco Javier en Cerocahui, Chihuahua.
Habíamos formado un círculo, debajo de los árboles en los cuales, entre sus copas y ramas paseaban varios monos saraguatos. Estábamos debajo del cielo de una mañana cubierta por la neblina de la selva. Guacamayas viajando y anunciando la mañana, había lluvia.
“Puede ser uno muy bueno en lo que hace, pero hay que competir con uno mismo no con los demás” afirma Guadalupe Huesz Lesbros, titular del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México, en entrevista con revista Christus, al preguntarle sobre su contribución al desarrollo, la sustentabilidad y la eficiencia energética.
Lo que mantiene viva a Itzel Lara es la escritura; un proceso vital y necesario en el que no importa si lo que escribe es sólo para ella. Con su pluma ha logrado aparecer en los créditos de grandes producciones cinematográficas, en industrias televisivas como Televisa, TV Azteca, en Netflix y Fox, y también como dramaturga de importantes obras teatrales.