Ellos siguieron a Jesús, el cual, al darse cuenta de que venían detrás de Él, les preguntó: «¿Qué buscan?». Ellos le respondieron con otra pregunta: «Maestro, ¿dónde vives?». Jesús les dijo: «Vengan y lo verán».
Hoy en día los algoritmos se utilizan para encontrar el amor, para invertir en las mejores acciones, para predecir el crimen, para organizar los resultados de búsqueda en la web, para impulsar nuestra economía, nuestra sociedad y tal vez incluso la forma en que pensamos. Pero, ¿qué es un algoritmo? ¿Cómo o desde dónde leerlo?
Podemos acordar que, entre sus diversas concepciones, la Inteligencia Artificial (IA) es una rama especial de las ciencias de la computación, cuyo enfoque está dirigido al desarrollo de sistemas y algoritmos capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana.
La Inteligencia Artificial (IA) no es un término reciente. Fue conceptualizada de manera formal a mediados del siglo XX. Uno de los referentes destacados fue Isaac Asimov, que en 1950 publicó el libro Yo, robot.
En este cuaderno entrevistamos a Paloma Lara Castro, abogada feminista y coordinadora de Políticas Públicas de la organización latinoamericana Derechos Digitales.
Las redes sociales mueven, en conjunto, miles de millones de seguidores y de valores, tanto económicos como morales. Dudo que haya alguna persona que esté leyendo este texto que no haya por lo menos oído hablar de Facebook, YouTube, el antiguo Twitter (ahora X), Instagram, TikTok, BeReal, Snapchat, WhatsApp, Telegram y Threads.
Hace 12 años, cuando en el norte de México, en la frontera, los migrantes clamaban por su vida, la mirada no estaba puesta en el sur del país, en donde apenas y se reconocía que, en el paso fronterizo con Guatemala, existía un problema de seguridad.
La reconciliación es una emergencia mundial. Actualmente se ha escrito sobre ella desde diferentes campos del conocimiento. Pero, ¿qué nos dicen las Sagradas Escrituras sobre esta acción? ¿Será que nos ofrecen netamente un proceder moral? ¿Se enfocará en un proceso de transformación personal, en una dinámica social, o nos revelará una necesidad inherente al ser humano en búsqueda de su identidad más honda?
En tiempos y espacios de violencia patente y desmesurada, como los nuestros, se hacen más evidentes el anhelo, la necesidad y la urgencia de la reconciliación, dándonos cuenta de que en ella se juega la vida humana.
Ante el actual escenario de crisis social, política, económica y ante los agravados síntomas de crueldad, discriminación, exclusión y violencia, considero fundamental reflexionar sobre la importancia política del entusiasmo como motor de la movilización y la lucha por un mundo más humano.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 848 Año LXXXII, enero-marzo de 2025, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de enero de 2025. Fecha de publicación: 1 de enero de 2025.
2024 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.