Se cumplen 11 años del inicio del pontificado del papa Francisco. Por muchos lados este periodo ha representado un signo de contradicción porque ha asumido toda la renovación del Concilio Vaticano II, toda la tradición de la Iglesia y los aportes creativos de la Iglesia y la teología latinoamericana, lo que a muchos sectores de la Iglesia incomoda.
Desde antes de subir al camión rumbo a Ejercicios Espirituales sentí gran consolación, gratitud y gratuidad, porque te escuché en la generosidad descarada, en la paz que habita mi hogar, en el amor paciente de mi hermana, en el poema de mi madre y en la experiencia espiritual de otras personas.
Nacido cerca de Trento, Italia, en 1645, Eusebio Kino ingresó a la Compañía de Jesús a los 20 años. Estudió en Friburgo, Ingolstadt y Münich. Dotado para las ciencias y las matemáticas, el duque de Baviera lo invitó a enseñar en ese campo del conocimiento en la Universidad de Ingolstadt.
En esta última entrega recupero los razgos esenciales que permiten asumir los dinamismos de la participación eclesial, en forma de red y a modo de procesos eclesiales que miran a largo plazo. Las cuales, necesitan continuidad en el acompañamiento, así como de una estructura flexible pero consistente, y con liderazgos capaces de adaptación y de lectura de los signos de los tiempos.
Mimi tiene ojos templados, boca tropical y una piel árida, como los climas del territorio mexicano. En su huipil habitan todas las flores de los árboles, y en su falda las confecciones de todos los artesanos.
Navidad es más que encuentro, es la celebración de nuestra salvación. Quizá para muchos de nuestros contemporáneos la salvación no sea un tema que les interese mucho, por sentirlo muy religioso, poco accesible, misterioso o referido a otro mundo y alejado de sus necesidades de la vida cotidiana; sin embargo, todos buscamos salvarnos.
Hace unos días platiqué en El Refugio, casa del migrante en Guadalajara Jalisco, con dos mujeres migrantes cuyos nombres nunca olvidaré, más reservaré por seguridad. Ellas me platicaban a detalle cómo es que vivieron su paso migratorio por la selva del Darién, la frontera entre Panamá y Colombia y su entrada sin documentos a México.
Contemplo la imagen de Guadalupe, la que se recogió en una tilma de trabajador allá en el Tepeyac. En sus múltiples detalles no se esconde la fusión de elementos.
Este 10 de diciembre cumple 75 años la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento en el que quedaron cristalizados los anhelos de dignidad y justicia de la humanidad, tras la catástrofe civilizatoria que significaron las dos guerras mundiales a comienzos y mediados del siglo XX.
Por medio de tres perspectivas, los sacerdotes Élio Estanislau Gasda, S.J., Pablo d’Ors, y Javier Melloni, S.J., en el libro Otro modo de mirarnos: contemplar para incidir, nos invitan a implicarnos y reencontrarnos con nuestra dimensión divina, aquélla que nos conecta con el todo para reconstituirnos con otras formas.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 849 Año LXXXII, abril-junio de 2025, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de abril de 2025. Fecha de publicación: 1 de abril de 2025.
2024 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.