Ir al contenido
Jornadas Ignacianas 2025
ver más
  • Ver Edición Impresa
    • Cuaderno
    • Desde otros ojos
    • El librero de Christus
    • En su propia voz
    • Espiritualidad
    • Las palabras del papa
    • Mirar de cerca
    • No sólo de pan…
    • Otras sabidurías
Menú
  • Ver Edición Impresa
    • Cuaderno
    • Desde otros ojos
    • El librero de Christus
    • En su propia voz
    • Espiritualidad
    • Las palabras del papa
    • Mirar de cerca
    • No sólo de pan…
    • Otras sabidurías
  • Reflexión
  • Vida Interior
  • Fe y cultura
  • Experimenta
  • Suscríbete
Menú
  • Reflexión
  • Vida Interior
  • Fe y cultura
  • Experimenta
  • Suscríbete
Buscar
Close this search box.

Consejos agustinianos para el diálogo

Eneyda Suñer Rivas
  • Hoy en Christus, Reflexión
  • agosto 23, 2023

San Agustín de Hipona, el gran converso, el doctor de la Gracia, el retórico extraordinario, el enamorado de Dios, la inteligencia apasionada ¿por dónde se puede abordar una breve reflexión sobre él? Eso es muy complicado, no porque falten elementos, sino porque sobran. Una sola de sus frases en cualquiera de sus obras es no sólo de gran belleza, sino de una enorme profundidad.

Entre todo lo que admiro de este santo se encuentra su claridad y su apertura de pensamiento. En esta línea, me gustaría rescatar algunos de los consejos y directrices para tener diálogos auténticos y frutíferos que él y sus amigos nos comparten en «Contra académicos».

En el año 386, estando Agustín en Milán ya converso y planeando su bautismo, se retira a una finca en la villa de Casiciaco que le prestaron a él, a su hijo Adeodato y a algunos de sus amigos que también serían bautizados; los acompañaba la madre de Agustín, Mónica. Este retiro se dio en gran medida porque querían orar, reflexionar, leer las escrituras y dialogar sobre el cambio de vida que les significaría el sacramento.

Los diálogos escritos durante ese año son diálogos reales, no obras literarias de un solo autor. Dialogaban y había uno de ellos que se elegía secretario para anotar los diálogos.

En «Contra académicos» (Tratados, san Agustín, edición SEP.1986) Agustín le dice a Licencio, uno de sus compañeros, lo siguiente:

«No busques (…) lo que es difícil de hallar en todas partes; más bien explica tú el porqué de tu opinión, que sin duda has proferido después de reflexionar, y los fundamentos en que descansa, pues aun los pequeños se engrandecen en la discusión de los grandes problemas».

En este consejo, nos encontramos con varias cosas importantes para el diálogo: a) no evadir el problema debido a su dificultad; b) en un diálogo serio las opiniones deben ser fruto de la reflexión y fundamentarse, y c) aunque no seamos doctos, somos pensantes y todos podemos crecer al reflexionar y discutir problemas serios e importantes.

En otro momento del diálogo el joven Trigecio pregunta si se puede volver atrás y retomar afirmaciones que, en el transcurso del diálogo, se da cuenta que hizo a la ligera. Agustín responde:

«Sólo niegan esta licencia (…) los que disputan no por el deseo de hallar la verdad, sino por una pueril jactancia de ingenio (…) os impongo como un mandato la conveniencia de volver a discutir afirmaciones lanzadas con poca cautela».

En este consejo Agustín deja muy claro que la finalidad del diálogo no es ganar una competencia ni jactarse de agudeza de ingenio, sino el deseo de encontrar la verdad. Y luego manda a que se revisen las propias opiniones, si éstas fueron hechas a la ligera y lo descubren en el discurrir del diálogo. Esto ya nos habla de un diálogo que está dando frutos: los que dialogan se escuchan realmente y se dan cuenta de que los otros pueden tener razón, y de que lo dicho por sí mismos pudo ser vago o superficial, así que desean desdecirse o matizar lo dicho.

En otro momento el joven Licencio afirma lo siguiente:

«Ya en nombre de la libertad, que la misma filosofía nos promete dar, he sacudido el yugo de la autoridad».

Esto es: un diálogo no es una competencia entre nuestros ídolos, no se trata de creer que algo es verdad porque lo dijo Platón o Cicerón, sino de pensar por uno mismo, ponderar las razones que los otros (quienes quiera que sean) dieron, y posicionarse al respecto con razones propias.

En otro momento de este diálogo Licencio pide:

«O porque el tema de suyo es muy arduo, o a mí me parece que lo es, yo os ruego aplacéis la cuestión para mañana, pues a pesar de mi diligencia y esfuerzo reflexivo, no atino hoy en la respuesta conveniente».

A esto Agustín y los demás acceden; el diálogo no es una competencia que ganar, sino una cuestión para reflexionar, y merece su tiempo para pensar y también para dejar descansar el pensamiento y retomarlo en otro momento con nuevos bríos y frescura.

Por último, les comparto un consejo agustiniano sumamente útil en el diálogo y que no requiere más explicación:

«Cuando hay armonía sobre las cosas de que se disputa, no debe porfiarse acerca de las palabras, y el que lo haga, si es por ignorancia, debe ser enseñado; y si por terquedad, debe ser abandonado; si no puede ser instruido, amonéstesele a que se dedique a alguna cosa de provecho en vez de perder el tiempo y la obra en cuestiones superfluas; y si se resiste, dejadlo».


Imagen de portada: Julio Cesar Sánchez-cathopic

Relacionado

  • Diálogo, San Agustín, Santos
Picture of Eneyda Suñer Rivas
Eneyda Suñer Rivas
Licenciada en Filosofía por la UPAEP, maestra en Pedagogía por la UP y doctora en Filosofía por el ITESO. Actualmente es coordinadora de la Academia de ética aplicada en el Departamento de Formación humana en el ITESO.
Ver más artículos

2 respuestas

  1. Pedro Antonio Reyes Linares dice:
    27 de agosto de 2023 a las 20:31

    Qué gusto poder leer este diálogo agustiniano de tu mano. Claridad, sencillez , belleza y profundidad

    Responder
    1. Eneyda Suñer Rivas dice:
      4 de septiembre de 2023 a las 18:26

      ¡Gracias por el comentario!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

IV Congreso de Teología Latinoamericana y Caribeña

Leer más »

El (im)posible discurso sobre Dios: Notas a propósito de un mundo en guerra

Leer más »

El Eternauta: Qué placer verte otra vez

Leer más »
Síguenos en nuestras redes sociales
Facebook Instagram Spotify
Suscríbete al boletín semanal

    Artículos relacionados

    Conferencia: Orar con los santos

    12 de diciembre de 2024

    Engañadores, engañados y habladores mudos (San Agustín)

    28 de agosto de 2024

    ¿Qué les digo sobre tu nombre? (Éxodo 3:13)

    23 de junio de 2025

    Christus construyendo esperanza: un balance a 5 años

    21 de noviembre de 2023
    Suscríbete a nuestro boletín semanal

    Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.

      Se permite la reproducción total o parcial de esta obra, en cualquier forma o medio, con propósitos educativos y sin fines de lucro, sin que sea necesario obtener autorización expresa por parte de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
      Conoce quienes somos
      Ver Hemeroteca
      Secciones
      • Cuaderno
      • Desde otros ojos
      • El librero de Christus
      • En su propia voz
      • Espiritualidad
      • Las palabras del papa
      • Mirar de cerca
      • No sólo de pan…
      • Otras sabidurías
      Menú
      • Cuaderno
      • Desde otros ojos
      • El librero de Christus
      • En su propia voz
      • Espiritualidad
      • Las palabras del papa
      • Mirar de cerca
      • No sólo de pan…
      • Otras sabidurías
      Facebook Instagram Whatsapp Spotify

      CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 850 Año LXXXII, julio-septiembre de 2025, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de julio de 2025. Fecha de publicación: 1 de julio de 2025.

      2024 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.