Es febrero del año 2023 y en Italia se vive un invierno distinto. «Cálido», dicen los informes meteorológicos, comparando las cifras con las del año anterior, en el que gran parte del territorio del centro–norte del país se vio sometido a días y días de profundas heladas. Pero este año es diferente; las flores han roto el hielo y sus semillas ahora florecen y anuncian algo nuevo.
Esta historia es la de una activista boliviana, marxista, lesbiana, atea, refugiada en un convento de monjas en el Vaticano en plenos años ochenta y convertida, a base de mucha calle y una mente afilada, en una verdadera agitadora de conciencias.
Mucho se ha insistido, en años recientes, sobre cómo encarar desde la Iglesia católica, el reto de sostener la fe en un mundo fragmentado en su interior y amenazado en su propio devenir.
El sacerdote jesuita David Fernández Dávalos está convencido de que la represión y la violencia estatal que se iniciaron hace 57 años, en el periodo mal llamado Guerra Sucia, son el germen que ha dado da vida a la violencia que se perpetra en el tiempo presente, en el que se suman más de 106 mil personas desaparecidas en todo el país.
“El dominio de la esperanza” es para François Euvé, jesuita francés y director de la revista de teología Études, uno de los principales desafíos en tiempos actuales, en los que la humanidad se juega su propio destino frente a la crisis climática.
A 500 años de la conversión de San Ignacio de Loyola, visitamos la cueva de Manresa en Cataluña, el lugar en donde Ignacio comenzó a escribir los Ejercicios Espirituales y que hoy es considerada tierra santa; un santuario al que cada año acuden más de 30 mil religiosos y laicos que buscan recorrer las rutas que el santo trazó en el tiempo.
Aprender a ser y estar en el mundo desde una mirada esperanzada y movida por
En esta última entrega de la entrevista realizada al sacerdote español, José María Rodríguez Olaizola S.J nos comparte algunas nociones sobre el rol de la comunicación de la fe en tiempos de crisis y polarización. Y lanza algunas ideas entorno a la Iglesia del XXI.
En esta tercera entrega de la entrevista con José María Rodríguez Olaizola, el sacerdote jesuita profundiza sobre el significado de la muerte y de cómo, si se vive desde la fe, “es un camino lleno de esperanza”.
En esta segunda entrega José María Rodríguez Olaizola, jesuita, escritor y sociólogo de nuestro tiempo, nos cuenta que es a través de la mirada en que se puede encontrar algunos signos de esperanza en el mundo actual.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 840 Año LXXX, enero- marzo de 2023, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de enero de 2023. Fecha de publicación: 1 de enero de 2023.
2022 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.