Lo peligroso no es la ‘ideología de género’, sino la misoginia

Estaba yo por sentarme a escribir tranquilamente sobre algunas deidades femeninas en otras culturas —como lo había prometido en la columna anterior-— pero tuve que detenerme en seco, porque el papa Francisco señaló en la conferencia «Hombre–Mujer Imagen de Dios. Por una antropología de las vocaciones» que: «la ideología de género es el peor peligro para nuestro tiempo», y lo califica como lo más feo que le ha pasado a la humanidad.

Tuve que releer varias veces las distintas notas que aparecían sobre el tema, porque en el documental ‘Amén. Francisco Responde’, que —dicho sea de paso— apareció en Disney+, argumenta que la diversidad es bienvenida en la Iglesia, o sea, lo contrario.

Entonces, me pregunté si su argumento es aún más misógino de lo que parece: ¿aceptamos a personas de la diversidad en las jerarquías, pero no a las mujeres o la diferencia sexual dada por lo histórico cultural, ni debatimos lo que implican las jerarquías en sí mismas o las relaciones de poder dominantes, ni la necesidad de la perspectiva de género en la sociedad?

Entonces, aprovecho para rememorar algunos comentarios misóginos a lo largo de la historia, y de los cuales el papa Francisco es heredero —igual que toda la comunidad— de ciertas ideas sociohistóricas que vale la pena poner de relieve.

Por ejemplo, que Tomás de Aquino en La Suma Teológica se preguntara si debió o no debió haber sido creada la mujer, y no sólo se lo pregunta, sino que objeta citando al filósofo De Gerant que dice que «la mujer es un animal», es decir, un varón frustrado. De Aquino retoma esa frase y dice textualmente: «Pero en la primera creación de las cosas no era conveniente que hubiera nada frustrado o imperfecto. Por lo tanto, en la primera institución de las cosas no debió ser hecha la mujer», pero qué bueno que, aunque no estuvieran de acuerdo, en la primera institución de las cosas sí fue hecha la mujer, porque si no Santo Tomás no habría podido encarnar.

O Tertuliano, que dijo que si las mujeres mueren en el parto no importa: «Tengan sus hijos y hagan como puedan; si mueren, benditas sean, porque seguramente mueren en medio de una noble labor y de acuerdo con la voluntad de Dios… Así ven ustedes cómo son débiles y poco saludables las mujeres estériles; aquéllas bendecidas con muchos niños son más saludables, limpias y alegres. Pero si eventualmente se agotan y mueren, no importa. Que mueran dando a luz, que para eso están», que es lo mismo que me dijo una migrante salvadoreña que entrevisté en Tijuana cuando le pregunté: ¿Qué significa ser mujer en el Salvador? Y me respondió: «Darle hijos a tu padre y que luego te encuentren muerta en un canal».

O San Agustín de Hipona, que dijo: «Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias erecciones en los santos varones», a lo cual Cristina de Pizán, en La Ciudad de las Damas, responde en el libro XXXVII (escrito en el siglo XII) que han existido en la historia mujeres que prefieren morir antes que renunciar a su pureza, donde cita a Susana, Sarah, Rebeca, Ruth, entre otras mujeres no bíblicas, que prefieren la muerte a una violación o relacionarse —por presiones— con otros hombres.

Y ni qué hablar de los filósofos, como Schopenhauer, quien dijo que las mujeres eran el «Segundo Sexo», inspirando el libro que lleva ese mismo título de la filósofa Simone de Beauvoir, o Nietzsche, quien, en su despecho por las ideas feministas y sufragistas de Lou Andreas Salomé, y que además lo despreció públicamente, decidió responder en Así hablaba Zaratustra que si: «Vas con las mujeres… no olvides el látigo».

Y podría seguir, pero sólo tengo 600 palabras para decir que —luego de esta columna— las mujeres quizás podremos parecer feas, pero de ninguna manera somos ingenuas.


Para saber más:

De Aquino, T. (2001). Suma teológica. Madrid: Biblioteca de autores cristianos. 823 pp.. Disponible en versión electrónica en: https://www.dominicos.org/media/uploads/recursos/libros/suma/1.pdf

Tertuliano. De Cultu Feminarum. El Adorno de las Mujeres. Universidad de Málaga.

Mujer Palabra (2024). Disponible en versión electrónica en: https://www.mujerpalabra.net/pensamiento/critica/frasesmachistasymisoginas_relig.htm

De Pizan, C. (2015). La ciudad de las damas (Vol. 17). Siruela.

Imagen de portada: Kipuxa_Depositphoto.

2 respuestas

  1. Habría que ver antes de plantear una posición absoluta dialogar para comprender ¿qué es efectivamente lo que la iglesia, el Papa y la posición de los teólogos señalan cuando hablan sobre lo que aquí se menciona como ideología de género? Esto implica estudiar profundamente el fundamento de los argumentos de los dos lados. Una segunda cosa que vendría bien es historizar los planteamientos para ubicarlos en el contexto de la época. De otra forma pareciera como si fuesen totalmente vigentes. Una cuestión más sería dialogar para pensar juntas y juntos ¿qué tipo de lenguaje conviene construir para superar estos conflictos y ganar en claridad? ¿cuáles serán sus alcances y límites?Da la impresión de que se construye siempre sobre la descalificación, que si bien está presente en ambos lados de los actores sociales podría ser superada.

  2. Es cierto que ha habido mucha discriminación de la mujer a lo largo de la historia en el pensamiento y enla vida, y que aún queda mucho de ello en la sociedad y la iglesia; pero considero desubicado cargar de esa manera los acentos en referencia a la frase del papa Francisco sobre la «ideología de género». Hay distintas maneras de entenderla (lo mismo que muchos estilos teóricos y reivindicativos de feminismo) y no todos respetan la auténtica dignidad de la diversidad de personas. Creo que el papa Francisco ha dado claras muestras de reconocer y promover la dignidad de las mujeres tanto en sus documentos como en su práctica sinodal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en nuestras redes sociales
Suscríbete al boletín semanal

    Artículos relacionados