Esa mañana, en un círculo, se sentaron más de 12 mujeres; respiraron sin la prisa de ir a hacer la comida o atender los pendientes del hogar para darse el tiempo de expresar su sentir y su estar: «Los sufrimientos compartidos son menos, duelen menos.
La Iglesia católica celebró el Día Internacional del Migrante. Simultáneamente, el sufrimiento de miles de personas se agudizó en las dos fronteras de México durante los siguientes meses debido a las expulsiones de migrantes organizadas por Estados Unidos, aunque tendríamos que decir que todo el planeta está siendo cuestionado por los movimientos migratorios y sus consecuencias.
Pienso en las aves migratorias. Desde Colombia, donde vivo y trabajo como jesuita en el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), en este momento cerca de 490 millones de aves migran libremente a través del aire, bordeando las costas de muchos países para seguir un rumbo fijo hacia el norte del continente americano.
Queridos hermanos y hermanas: «El Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo” (Mt, 2,13).
Incidencia de la sociedad civil en el protagonismo de los migrantes y refugiados y su derecho a tener derechos.
21 a 23 de marzo de 2023
La Maestría en Teología Latinoamericana de la UCA junto a la Red Jesuita de Migrantes y la Facultad de Teología de la Universidad Landivar han abierto pre-inscripciones al Diplomado Virtual en Pastoral del Migrante. Este diplomado tiene una duración de 8 meses y será 100% virtual.
Del 8 de marzo al 28 de octubre de 2023
Pero, con todo y todo,
no soy
-aunque para algunos resulte una locura-
el poema de la desdicha.
El Servicio Jesuita a Refugiados (jrs) nació hace 42 años. En ese entonces el Padre Pedro Arrupe, s.j., quien era Superior General de la Compañía de Jesús y siendo testigo del contexto de violencia que había dejado la guerra de Vietnam, hizo un llamado a más de 50 provincias para prestar ayuda humanitaria.
Adela no ha parado de buscar a su hijo, a pesar de que ella está en El Salvador, ha hecho todo lo que está en sus manos para dar con Alejandro, que salió de Soyapango a los 18 años porque las maras lo obligaban a unirse con ellos. Alejandro no tuvo otra opción y un día, después del trabajo, huyó sin decirle a su familia, ni a nadie.
Según el Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, evangelizar significa «compartir las buenas noticias de Salvación», al respecto tenemos un mandato muy claro de Jesús en Mateo (28, 19-20): «Vayan por todas las naciones háganlas mis discípulos; bautícenlas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo».
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 850 Año LXXXII, julio-septiembre de 2025, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de julio de 2025. Fecha de publicación: 1 de julio de 2025.
2024 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.