
La edición 4/2022 de la Revista de la CLAR: “Hacia una Iglesia Sinodal más creíble”, ofrece algunos insumos para asimilar el Documento de trabajo para la Etapa Continental “Ensancha el espacio de tu tienda” (Is 54,2) del proceso sinodal.

En este mes de octubre el papa Francisco nos invita a orar con él por la siguiente intención: “Recemos para que la Iglesia, fiel al Evangelio y valiente en su anuncio, viva cada vez más la sinodalidad y sea un lugar de solidaridad, fraternidad y acogida”.

Terminamos un año más y ciertamente la situación por la que atraviesa la humanidad parece bastante desalentadora, la crisis causada por el virus SARS-COV 2 y sus incesantes mutaciones, y debido a la inicua estructura global del manejo de la salud, la situación de temor y alerta mundiales persisten.

Pasando por el tema de las mujeres en la Iglesia, la sinodalidad y la colegialidad, así como el discipulado y el don del espíritu, cada uno de los artículos presentados en el número 35 de la RIBET ofrecen al lector la posibilidad de encontrarse con nuevos aportes y perspectivas de la reflexión teológica actual.

Con la inauguración en 2021 del Sínodo de la Sinodalidad se puso en marcha un proceso que busca una transformación profunda de la Iglesia, que dé respuestas a los tiempos en los que vivimos, y que intente recobrar su verdadera identidad —con toda su riqueza y su pluralidad— como Pueblo de Dios en camino.

Al conmemorarse los 50 años de la institución del Sínodo de los obispos, el papa expresó en su discurso que «el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio».

La Iglesia necesita que todos seamos profetas, es decir, hombres de esperanza, siempre directos y nunca débiles, capaces de decir al pueblo palabras fuertes cuando hay que decirlas y de llorar juntos si es necesario.