
Mi nombre es Diego Enrique Suárez Suárez, pero todos me conocen como «Diego Suárez». Tengo 25 años, soy ingeniero civil y músico.

La Red Laical Latinoamericana, articulación formada por varios colectivos católicos de América Latina, convocó a un conversatorio para discernir sinodalmente cuál es la Iglesia que Dios desea.

A una década de la desaparición de los 43 normalistas, la “verdad histórica” que tanto daño causó a las familias regresa en las acciones del actual gobierno que, lejos de resolver lo ocurrido, falsifica pruebas para cerrar el caso, se entromete hasta dinamitar el proceso judicial, protege a los militares para que no sean culpados ni den la información que ocultan.

En esta tercera y última entrega sobre el análisis de la Palabra Encarnada en los textos bíblicos de Juan nos adentramos en los signos característicos que el autor nos ofrece para contemplar la «Palabra en movimiento».

Tres testimonios sobre los “vuelos de la muerte”, que usaba el ejército para desaparecer a quienes eran considerados enemigos del régimen, se suman al recién hallado documento con una lista de 183 posibles víctimas de esta práctica; forman parte del archivo del comité fundado por Rosario Ibarra de Piedra y pueden consultarse en el Camena.

La vida interior es algo muy complejo en medio de tantos ruidos y demandas que nos agobian; de hecho, podemos no tener vida interior y vivir solamente para lo externo, como esos frutos que se van secando de adentro hacia afuera: parecen estar bien, pero al abrirlos resulta que están muertos.

Una carta perteneciente al archivo del Comité Eureka contiene una lista con 183 personas detenidas en México entre 1972 y 1974, cuyos cuerpos habrían sido arrojados al mar desde aviones que salieron de la base militar de Pie de la Cuesta en Acapulco.

En esta entrega, José García de Castro, S.J., aborda temas centrales de la Iglesia de Francisco, los retos que nos plantea el cuidado de la Casa Común y cómo la contemplación para encontrar el amor, según Ignacio, nos permite fortalecer los lazos comunitarios.

Desde hace casi dos años que llegué a estas tierras experimenté que llegué a un modo propio de ser diácono y sacerdote con este pueblo.

En esta segunda entrega de nuestra entrevista, José García S.J. hace énfasis en la situación actual, donde las guerras son una amenaza real. Nos comparte qué aporta la espiritualidad ignaciana para pensar el presente en términos de reconciliación y paz.