Desacralizar la maternidad: por una cultura igualitaria

¡La maternidad será deseada o no será! Se intentó legalizar nuevamente el aborto en Jalisco, se anunció y se votó, aun así, la ley promulgada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 2024 y, pese a las señalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sigue contando sólo con la despenalización para las mujeres gestantes, pero hay ambigüedades sobre la práctica médica o personal de salud que lo practique y la intención de que ya pudiera ser practicado en cualquier instancia de salud pública, quedó sin promulgar. Aun cuando las personas que votaron en contra desobedecieron las señalizaciones de la SCJN y corre peligro su reiteración para futuros cargos políticos, no se lograron los avances suficientes en esta materia para su plena legalización.

La reflexión que merece la pena en este espacio es ¿por qué hemos sacralizado la maternidad y desde cuándo?

La maternidad no había sido un destino para las mujeres. Hasta antes del siglo XV era común que las mujeres dieran a sus hijos a una nodriza para la crianza y, ante la carencia de sistemas de salud, legalmente regulados, muchos de esos hijos morían. En realidad, «la sacralización de la maternidad parece haber ocurrido muy tardíamente y se relaciona con el desarrollo de la familia burguesa fundada en la complementariedad que asocia a la mujer con la esfera doméstica y a los varones con la pública», en el siglo XVII, aproximadamente.

Hasta entonces, la maternidad no fue destino para las mujeres y las feministas han venido cuestionado esta situación desde el marco de los Derechos Humanos (DH), desde el marco de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) y desde las concepciones socioculturales y psicológicas de la maternidad, en repetidas ocasiones, como lo señala Norma Fuller: «resistirse al imperio y a la naturalización de la maternidad, a la esencialización de la mujer como madre corre el riesgo, si no revisamos esa forma de la resistencia, de reformular un nuevo estereotipo, una nueva esencialización».

Ya incluso desde tiempos de sor Juana Inés de la Cruz y en su el libro Conorte [a cuál se refiere?], cuestionaba la maternidad asexuada de la Virgen María: «Se reivindica a María como mujer. Y también como mujer que moviliza y ayuda a otras en relaciones fundadas en la disparidad y el reconocimiento de autoridad. La Virgen de Juana no es pasiva ni se oculta. Repetidamente insiste en su papel protagonista en la historia de la salvación como corredentora y su protagonismo es clave en su biografía», explica Maria del Mar Graña, es decir, sor Juana intenta reivindicar a la maternidad no sólo como una práctica espiritual, sino como práctica política. Ella misma fue abadesa y ofrecía homilías públicas.

Pasarían más de dos siglos hasta la creación de la pastilla anticonceptiva en 1960 y el surgimiento de los movimientos feministas cuando la maternidad comienza a ser fuertemente cuestionada como único rol para las mujeres, básicamente, porque no había posibilidades para la libre elección reproductiva. No sé a cuántas de nuestras abuelas podemos ver como madres abnegadas de una larga descendencia (10, 15 hasta 20 hijos), incluso, en algunas comunidades, siguen ocurriendo ese tipo de situaciones.

Fue hasta el siglo XX cuando se cuestionan seriamente estos estereotipos, que en México incluso ha sido parte de un ejercicio de abusos sexuales, pues, en lo que va de 2024, el Programa de Aborto Seguro del OPD Servicios de Salud Jalisco reportó que de los 89 abortos realizados hasta el 29 de agosto, 50 han sido por causal violación, 19 de ellas eran adolescentes y 10 menores de 15 años (ver nota en Zona docs) y el aumento de embarazos en niñas y adolescentes creció durante la pandemia.

Ante ello, la doctora en medicina y feminista Christiane Northrup desde 1990 ha venido cuestionando que «Nuestra cultura niega habitualmente lo insidiosos y omnipresentes que son los problemas relacionados con el sexo. En el ejercicio de mi trabajo, descubrí que el abuso sexual contra las mujeres es epidémico, ya sea sutil o descarado». Por lo tanto, también habría que repensar todo el sistema de creencias que nos ha llevado a normalizar la violencia sexual en todos sus niveles y cómo eso está relacionado con la salud reproductiva.

Aquí ya no estamos hablando sólo de creencias morales, sino de un análisis más profundo de lo que significa la maternidad en un contexto en el que se ha sacralizado y esencializado como destino de las mujeres, negándoseles el derecho a la libertad reproductiva.

El aborto no implica sólo un ejercicio práctico–médico, sino que ha implicado la exigencia de una educación sexual integral en todos los niveles educativos, el cuestionamiento de las prácticas sexuales ejercidas sin autocrítica y con violencia, un replanteamiento de los roles tradicionales en el que las mujeres ejercen dobles y triples jornadas laborales, e implica también cuestionar la paternidad.

En México una tercera parte de las familias está conformada por jefaturas femeninas, hay un alto ausentismo de la figura del padre, no existen licencias por paternidad igualitarias y culturalmente existe una brecha que cuestionaría la implicación de los varones en la crianza de la descendencia, llevándolos a replantearse fuertemente sus roles masculinos tradicionales.

Hasta entonces dejaremos de ver el tema de la legalización del aborto sólo como una mera práctica, sino como un profundo cuestionamiento a todo tipo de opresiones sobre el cuerpo de las mujeres. En resumen, urge desacralizar la maternidad y repensar su participación en la vida pública para garantizar sus derechos en plenitud.


Para saber más:

Fuller, Norma. “Identidad femenina y maternidad: una relación incómoda”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://funcion de la palabra/entrevista. Lima (2010).

Graña Cid, María del Mar. “Sacralización femenina y experiencia mística en la prerreforma castellana”. DUODA: estudis de la diferència sexual, no. 34, pp. 55–65, https://raco.cat/index.php/DUODA/article/view/138686

Kohan, A. (2019). La maternidad en cuestión: ¿nuevos debates? en Psicoanálisis en la Universidad, No.3. Disponible en: https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/0fd4588a-c8eb-4dd4-b0b1-f1af5a7c6bf9/content

Northrup, Christiane. Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer. Urano, 1999.

Souza, Dalia. “Publican reforma de despenalización del aborto en Jalisco: eliminan reconocimiento de ‘persona gestante’ y algunas causales”. ZonaDocs, 13 de octubre de 2024. Disponible en: https://zonadocs.mx/2024/10/13/publican-reforma-de-despenalizacion-del-aborto-en-jalisco-eliminan-reconocimiento-de-persona-gestante-y-algunas-causales/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en nuestras redes sociales
Suscríbete al boletín semanal

    Enlázate con
    Previous slide
    Next slide