
La llegada de Donald Trump a su segundo mandato como presidente de Estados Unidos para el periodo de enero 2025 a enero 2029 ha generado una serie de dinámicas globales que han dado paso a crisis en varias agendas internacionales.

a mayoría calificada que obtuvo Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y sus aliados en las elecciones federales de 2024 provocaron que este partido realizara reformas a la Constitución que tienen fuertes implicaciones en la vida pública.

D urante 2025 se darán al menos cuatro asuntos muy importantes sobre los cuales habrá

El primero de octubre de 2024 Claudia Sheinbaum Pardo tomó posesión como la nueva presidenta de México, con un mandato popular claro y nítido de construir, que coloquialmente se conoce como el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Hace seis años la victoria de López Obrador había sido más que contundente al obtener el 53% de la votación. La próxima presidenta de México llegará con un capital político más alto, ya que tuvo seis puntos porcentuales más que los votos de su antecesor.

Lo que ahora quiero proponer como reflexión son los grandes pendientes que deja la administración de Andrés Manuel López Obrador para su sucesora. Cuando comenzó su sexenio había tres agendas que predominaban: el combate a la corrupción, la inseguridad pública y la endémica pobreza.

Este año estará marcado por procesos sociopolíticos importantes, entre ellos, las elecciones federales y locales, los procesos de transición gubernamental y la reorganización tanto del equipo de la nueva gestión como de los partidos políticos.

Aunque el proceso electoral federal en México comenzó formalmente a mediados de septiembre de 2023, para la primera semana de ese mes los dos bloques políticos más competitivos en el país ya habían definido sus candidaturas presidenciales.

Durante el segundo semestre de 2023 el tema central en la vida política de México será el relevo en la silla presidencial. Para ello hay cuatro aspectos sobre los cuales es necesario reflexionar: los resultados de las elecciones locales en Coahuila y el Estado de México, la aprobación presidencial y la intención del voto, el proceso de selección dentro del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y las alianzas electorales en los grupos opositores al lopezobradorismo.

En lo que va de 2023 hay tres agendas que sobresalen por su importancia, por su impacto en la vida social y por cómo se han desarrollado a lo largo del primer semestre del año: la crisis migratoria, el embate contra los organismos públicos autónomos y las falencias de la actuación del ejército mexicano en la vida pública del país.