En este mes de octubre el papa León XIV nos invita a orar con él por la colaboración entre las distintas tradiciones religiosas: «Oremos para que creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana». A la luz de esta intención y de la Declaración Nostra Aetate sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas del Concilio Vaticano II, recomiendo estas películas para ver y analizar en nuestras comunidades.
¿A dónde vamos ahora? de Nadine Labaki (Líbano, 2011, 100 min)
Esta película mezcla drama, comedia y musical para contarnos una historia de un grupo de mujeres de diferentes religiones que se organizan para que los hombres dejen el rencor y la venganza y trabajen juntos por la paz, la justicia y la fraternidad. La primera escena llama la atención: unas mujeres vestidas de nergo se dirigen al cementario, llevan las fotos de sus esposos, padres o hijos que han perdido en la guerra; al llegar al cementerio, se separan, de un lado se van las musulmanas, del otro las cristianas. Comentemos y reflexionemos este número de Nostra Aetate: «En nuestra época, en la que el género humano se une cada vez más estrechamente y aumentan los vínculos entre los diversos pueblos, la Iglesia considera con mayor atención en qué consiste su relación con respecto a las religiones no cristianas. […] Todos los pueblos forman una comunidad, tienen un mismo origen, puesto que Dios hizo habitar a todo el género humano sobre la faz de la tierra, y tienen también un fin último, que es Dios, cuya providencia, manifestación de bondad y designios de salvación se extienden a todos, hasta que se unan los elegidos en la ciudad santa, que será iluminada por el resplandor de Dios y en la que los pueblos caminarán bajo su luz»(n. 1).
Tango Shalom de Gabriel Bologna (EUA, 2021, 115 min.)
El rabino jasídico y bailarín aficionado de Hora, Moshe Yehuda (Jos Laniado), se presta para participar en una competencia televisada de tango para salvar su escuela hebrea de la quiebra y ayudar a una mujer argentina a cumplir su sueño. Pero existe un gran dilema: en el judaísmo ortodoxo, un hombre casado no puede tocar a una mujer que no sea su esposa. Moshe consigue el apoyo de un sacerdote católico (Joe Bologna) y de líderes de diversas religiones para resolver esta situación sin comprometer su código moral. Comentemos y reflexionemos este número de Nostra Aetate: «La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. […] exhorta a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el diálogo y colaboración con los adeptos de otras religiones, dando testimonio de fe y vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen» (n. 2).
Los niños del cielo de Majid Majidi (Irán, 1997, 84 min.)
Esta película, nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera (1998), cuenta la historia de una familia musulmana. Cuando Ali pierde los zapatos de la escuela de su hermana Zahra, a este par se le ocurre un plan: compartir los zapatos de Ali y que sus padres no descubran el secreto. La película trata con singular belleza temas como la fraternidad, el amor y la solidaridad entre hermanos. Comentemos y reflexionemos este número de Nostra Aetate: «La Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, Creador del cielo y de la tierra, que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica mira con complacencia. Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente. […] Si en el transcurso de los siglos surgieron no pocas desavenencias y enemistades entre cristianos y musulmanes, el Sagrado Concilio exhorta a todos a que, olvidando lo pasado, procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres» (n. 3).
Promesas de Carlos Bolado, B.Z. Goldberg, Justine Shapiro (EUA, 2001, 106 min.)
Esta es una película documental que trata de llevar a cabo un acercamiento al conflicto palestino-israelí a través de la mirada de un grupo de niños. Los realizadores entrevistaron y dieron seguimiento a siete niños judíos y palestinos entre 1995 y 1998. Los niños cuentan sus experiencias, puntos de vista sobre el conflicto y cómo es su vida en Jerusalén. El documental nos conmueve desde un principio y busca un encuentro entre los niños que fomente la paz. Comentemos y reflexionemos este número de Nostra Aetate: «No podemos invocar a Dios, Padre de todos, si nos negamos a conducirnos fraternalmente con algunos hombres, creados a imagen de Dios. La relación del hombre para con Dios Padre y con los demás hombres sus hermanos están de tal forma unidas que, como dice la Escritura: “el que no ama, no ha conocido a Dios” (1 Jn 4,8). […] Por esto, el sagrado Concilio, siguiendo las huellas de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, ruega ardientemente a los fieles que, “observando en medio de las naciones una conducta ejemplar», si es posible, en cuanto de ellos depende, tengan paz con todos los hombres, para que sean verdaderamente hijos del Padre que está en los cielos (n. 5).