«Leo from Chicago»: un camino de fe

La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano presentó el documental «Leo from Chicago» (León de Chicago), dedicado a la vida de Robert Francis Prevost, una producción que, a través de imágenes y testimonios cercanos, reconstruye su historia personal, su vocación y las raíces que lo llevaron a convertirse en el papa León XIV. 

«Él era como un don de Dios para las madres”, dijo su hermano mayor, Louis Prevost, declarando que «desde su nacimiento él fue especial». «Tenía una manera de hablar con la gente», mencionó su hermano, destacando su capacidad para conectar con las personas de una forma única y auténtica.

Por otro lado, su hermano John, cuenta que desde muy pequeño Robert jugaba a ser sacerdote y «celebraban la misa regularmente». Pero Robert no se lo tomaba como juego, él «se lo tomaba enserio». Quienes lo conocieron coinciden en que era un niño extrovertido, amigable y muy abierto, con un carisma natural que ya entonces llamaba la atención.

Desde muy joven, Robert mostraba una profunda conexión con la Iglesia: asistía cada domingo a misa junto a su familia, y ese hábito marcó el inicio de un camino espiritual que guiaría toda su vida. Los recuerdos de su infancia se mezclan con el testimonio de aquellos que lo acompañaron en su juventud. El padre John Merkelis, compañero de estudios, lo describe como un joven «estudioso y muy determinado», alguien que se mantenía «sereno bajo presión» y que, incluso en los momentos más exigentes, era «relajado como un pepino».

Por otro lado, quienes lo conocen dicen que conducir su carro es para él una forma de reflexionar; un tiempo para encontrarse consigo mismo, al igual que conectar con quienes lo acompañaban. Por ejemplo, le encantaba hacer sus viajes de más de 12 horas por las carreteras desde Washington hasta su universidad en el noroeste de Filadelfia.

Fotograma Leo From Chicago. 2025.

Durante sus años universitarios, Robert cursó una licenciatura en matemáticas en la Universidad de Villanova, una institucion donde sus tradiciones estan vinculadas con la pedagogía y la enseñanza de san Agustín. Ahí, Robert descubrió el valor de unir la razón con la fe, comprendiendo que el conocimiento no debía oponerse a la espiritualidad, sino enriquecerla. El documental muestra su compromiso social a través de su participación en la «National March for Life», movimiento fundado en 1974 que se promovía «una cultura de vida», declaró su amiga Mary Donar, a quien conoció en ese grupo. Quien recuerda cómo juntos viajaban a Washington para marchar y visitar escuelas con programas educativos enfocados en el respeto por todas las personas, a los «no nacidos y a la sanidad de sus vidas», una experiencia que reforzó su compromiso con la defensa de la vida y la justicia social. El documental, al mostrar estos pasajes de su vida, revela el crecimiento espiritual de un hombre que, desde su juventud, buscó servir a los demás con fe, serenidad y amor.

Por último, el documental dedicado a Robert Francis Prevost termina con su elección como papa León XIV, un hecho que representa la continuidad de una vida marcada por la fe, la humildad y el servicio. Su llegada al pontificado no fue fruto de la ambición, sino de una vocación que lo acompañó desde niño. Hoy, como líder de la Iglesia, el papa León XIV aboga por los más pobres y vulnerables, promueve el diálogo entre culturas y defiende una visión de la fe cercana a la gente, sencilla pero profundamente humana. Su historia, narrada en «Leo from Chicago», recuerda que detrás de las grandes figuras religiosas hay seres humanos guiados por la compasión, la constancia y el deseo sincero de transformar el mundo desde el amor y la esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en nuestras redes sociales
Suscríbete al boletín semanal