Iglesias de Jerusalén denuncian: dejar Gaza «es sentencia de muerte» 

El Patriarcado Griego Ortodoxo de Jerusalén y el Patriarcado Latino de Jerusalén, las máximas autoridades cristianas en la región de Gaza, hicieron una declaración conjunta la mañana del 26 de agosto, advirtiendo sobre los riesgos que podría sufrir la población de Gaza de concretarse el desplazamiento masivo de personas al sur de la franja, como pretende el ejército Israelí.  

«No sabemos exactamente qué sucederá sobre el terreno, no solo por nuestra comunidad, sino por toda la población. Solo podemos repetir lo que ya hemos dicho: no puede haber un futuro basado en el cautiverio, el desplazamiento de palestinos o la venganza», advierten las Iglesias. 

«Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que actúe con el fin de poner fin a esta guerra sin sentido y destructiva», agregaron. 

Semanas atrás, el gobierno israelí anunció su decisión de tomar control absoluto sobre la ciudad de Gaza. Iniciando con una movilización militar y preparativos para atacar. El mismo ejército emitió ordenes de evacuación en varios barrios de la ciudad, donde miles de civiles, incluyendo a los de la comunidad cristiana, serían trasladados al sur de la franja. 

Estas acciones demuestran, según los dos Patriarcados, que «la operación no es solo una amenaza, sino una realidad que ya se está llevando a cabo».  

«Abandonar la Ciudad de Gaza y tratar de huir hacia el sur equivaldría a una sentencia de muerte», señalaron en el comunicado de prensa. 

Foto: Depositphoto.

Desde el estallido, en octubre de 2023, el complejo greco-ortodoxo de San Porfirio y el complejo latino de la Sagrada Familia, han sido un refugio para cientos de civiles palestinos, incluyendo ancianos, mujeres, niños y personas con discapacidad. Muchos de ellos ahora se encuentran en un estado de inanición y debilitados por las políticas de bloqueo de víveres implementadas por el gobierno de Israel.  

Las Iglesias ortodoxas señalan que, frente a la amenaza de desalojo, los refugiados tendrán que decidir «lo que su conciencia les diga». 

«Todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y en sus derechos, en particular el derecho a vivir en sus propias tierras; y nadie puede obligarlos al exilio forzado», declaró el Papa León XIV, en un mensaje dirigido a la delegación de la asociación Chagos Refugees Group, el pasado 23 de agosto, según informó Vatican news. Sus palabras causan eco en los patriarcados de Jerusalén. 

Redactó esta nota: Abril Jorda. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en nuestras redes sociales
Suscríbete al boletín semanal