Hace poco más de 25 años, en 1998, una telenovela acaparó la atención y los
En esta Cuaresma proponemos algo diferente: un «Ayuno de patriarcado y sexismo». Con un impulso diario, buscamos embarcarnos en un proceso que nos ayude a construir una comunidad eclesial con mayor igualdad para las mujeres.
En este episodio de Ve y diles, inspirados por el Día Internacional de la Mujer, nos reunimos para escuchar las voces de tres mujeres excepcionales que han dedicado sus vidas a la fe y al servicio de los demás.
El tema central de este trimestre, «mujeres y autoridad», nos emociona profundamente por diversas razones. Vivimos tiempos que, sin duda, son de la mujer.
En este cuaderno queremos ofrecer una profunda reflexión sobre la autoridad y el papel de
A raíz del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo en junio de 2024 y de su reciente toma de posesión como presidenta constitucional se ha roto en México el llamado «techo de cristal» en tanto es una mujer quien ha accedido al vértice del mando político del Estado. México no es el primer país donde esto ocurre.
Definitivamente, en nuestra gran historia universal la cantidad de mujeres que detentaron el poder y ejercieron su autoridad es infinitamente menor que la cantidad de hombres que lo hicieron.
Los evangelios están atravesados por una insistente pregunta sobre la autoridad de Jesús.
La maternidad no había sido un destino para las mujeres. Hasta antes del siglo XV era común que las mujeres dieran a sus hijos a una nodriza para la crianza y, ante la carencia de sistemas de salud, legalmente regulados, muchos de esos hijos morían.
Desde las personas hijra, en la India; los dos espíritus en la cultura lakota; las muxhes, en México; Safo en Grecia; Lan Caihe, en China, entre muchas otras prácticas religiosas y deidades, las orientaciones e identidades diversas han ocupado un lugar en las distintas cosmovisiones culturales.