«Una historia de locos» es una conmovedora puesta en escena que celebra los 450 años de los jesuitas en México. Una oportunidad para celebrar la historia y la contribución de los jesuitas a nuestro país, a través de una expresión artística única.
«Se necesita resignificar la seguridad y la justicia, llenarlos de contenido ético, para caminar hacia la paz, y ahí las religiones tienen mucho que aportar a la construcción de la agenda nacional de paz», fueron parte de las conclusiones del Foro Justicia y Seguridad realizado con líderes religiosos, el pasado 30 de agosto, en las instalaciones de la Fundación Manu en la Ciudad de México.
A un año del asesinato de los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora, su compañero de misión, Esteban Cornejo, habló con la agencia de noticias británica (BBC) sobre su experiencia de seguir ofreciendo sus servicios en la Sierra Tarahumara, lugar en donde, a pesar de la falta de justicia, la violencia generalizada y del dolor por la ausencia, ha sentido todo el apoyo y cariño de las comunidades a las que a acompaña
El pasado domingo 9 de julio, los compañeros, Miguel Peón, S.J., Francisco Rocha, S.J.,Hugo Marín, S.J. y Rodrigo García, S.J. fueron ordenados como sacerdotes en la universidad Ibero de la Ciudad de México.
Este 20 de junio se cumple un año de los hechos lamentables ocurridos en la Iglesia de San Francisco Javier en Cerocahui, Chihuahua.
En el contexto de los 450 años de la llegada de los #jesuitas a la Nueva España, La Ibero y el Centro de Estudios de Historia de México invitan al curso gratuito «Historia de los Jesuitas en México: siglos XVI-XX», con la inauguración del P. Provincial, Luis Gerardo Moro SJ.
Ibero CDMX
7 de marzo – 20 de abril
El Centro Cultural Loyola de Monterrey, A.C invita a la conferencia “Caminando con las comunidades rarámuri” que impartirá Enrique Mireles SJ y Rodrigo Espinoza SJ (sacerdotes jesuitas), el próximo 9 de noviembre.
La Provincia mexicana de la Compañía de Jesús y el ITESO convocan al
VII Encuentro del Humanismo y la Humanidades, 450 años de la compañía de Jesus en la América Septentrional: El legado del humanismo renacentista.
A realizarse del 7 al 10 de noviembre.
¿Y podrá usted perdonarme? Fue la pregunta que el sicario, que acababa de asesinar a Pedro, Javier y Joaquín, le hizo a Jesús Reyes, el tercer sacerdote jesuita que servía en la Iglesia de San Francisco Javier, en Cerocahui, municipio de Urique en la Sierra Tarahumara.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 844 Año LXXXI, enero-marzo de 2024, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de enero de 2024. Fecha de publicación: 1 de enero de 2024.
2023 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.