
Un ministerio ordenado al servicio de la paz «La paz sea con ustedes» (Lc 24,

En enero de 2025 la Revista SIC cumplió 87 años de existencia en Venezuela, y eso, en sí mismo, podría ya resultar un logro no menor, pues la convierte en la publicación con presencia editorial más longeva en la historia del país.

Yenny Delgado es teóloga y psicóloga peruana con investigaciones en psicología de la religión. Es directora de Publica y convocante de Mujeres haciendo Teología en Abya Yala. Su aporte se enmarca en una perspectiva de teología mujerista y decolonial, arraigada en los procesos de identidad en Abya Yala.

Acompañar a otras personas desde hace 50 años es algo que identifica al Centro Polanco del ITESO. Un espacio seguro donde estudiantes y profesores ofrecen atención psicológica y social a quien más lo necesita.

Mi nombre es Diego Enrique Suárez Suárez, pero todos me conocen como «Diego Suárez». Tengo 25 años, soy ingeniero civil y músico.

En esta ocasión tuvimos el privilegio de conversar con Lulú Barrera, una destacada defensora de derechos humanos. Lulú ha llevado el feminismo desde las calles hasta el vasto mundo digital, donde la vida se despliega en toda su complejidad, replicando afectos, gustos, problemas y desigualdades.

Wirikuta se encuentra en el municipio de Real de Catorce. Se dice que es un jardín botánico en donde yacen las piedras de los dioses; un desierto penetrado por los rayos del sol, que el águila real eligió como habitáculo.

Mimi tiene ojos templados, boca tropical y una piel árida, como los climas del territorio mexicano. En su huipil habitan todas las flores de los árboles, y en su falda las confecciones de todos los artesanos.

En la colonia El Briseño, a unas cuadras de Periférico Sur, en Zapopan, Jalisco, hay un refugio que se erige entre calles de piedra y baches sin pavimentar. Allí vive Matilde Cervantes Villegas («Tisu» para todos) con su familia. Una familia que se agranda todas las tardes y días de festejo, cuando Casa Tatic se convierte en comedor, biblioteca y hasta en salón de fiestas.

A veces se me olvida que los desiertos también pertenecen a la naturaleza. Es común escuchar que «el verde es vida», y entonces lo árido se convierte en abandono y soledad. Este pueblo del noroeste de México se vio solo, vacío y abandonado, no sólo por lo desértico sino por la extracción masiva de carbón.