San Carlo Acutis: un faro de luz y esperanza

El pasado 7 de septiembre el joven italiano Carlo Acutis fue canonizado por el papa León XIV, junto con Pier Giorgio Frassati. Su labor de evangelización fue reconocida por el prefecto del Dicasterio para las causas de los santos, quien dirigió una misa de acción de gracias por la canonización del joven en la Basílica de San Pedro.

Carlo Acutis nació en Londres en 1991, pero creció en Milán, Italia. Desde muy joven mostró un profundo amor por la eucaristía, «una autopista al cielo», decía. Y desde que recibió la primera comunion, a los siete años, se involucró y dedicó su vida a la fe católica.

Acutis comenzó a desarrollar páginas web a los 11 años y creó un sitio donde recopilaba milagros eucarísticos alrededor del mundo, con el objetivo de acercar la fe de los jóvenes a través de internet. Gracias a esto, muchos lo consideraban como «el primer santo de las redes sociales», ya que supo utilizar la tecnología como un medio para la evangelización.

Hoy Carlo tendría 34 años, pero falleció en 2006, a los 15 años, a causa de una leucemia fulminante. Su legado, sin embargo, continuó creciendo: en 2020 fue beatificado por el papa Francisco y, en 2024, canonizado, aunque la categoría de santo se oficializó este septiembre de 2025. Así, se convirtió en el primer santo millennial y en un símbolo de cómo las redes sociales y la fe pueden coexistir.

El primer milagro atribuido a Carlo Acutis ocurrió en 2013 en Brasil, cuando un niño de siete años, enfermo de un grave trastorno pancreático incurable, sanó tras tocar una camiseta que perteneció al joven. Este hecho abrió el camino a su beatificación.

El segundo milagro, reconocido en mayo de este año, involucró a Valeria Valverde, una estudiante costarricense que sufrió un trauma cerebral tras caer de su bicicleta. Su madre peregrinó a la tumba de Acutis en Asís para pedir por ella y, poco después, los médicos confirmaron su recuperación, inexplicable para la ciencia y atribuida a la intercesión del entonces beato.

Antonia Salzano Acutis, su madre, relata que el recuerdo más hermoso que tiene de su hijo Carlo era su generosidad, «su amor por los demás y, sobre todo, por Dios».

Carlo Acutis. Cathopic

San Carlo Acutis basó su camino en la humildad, dando ejemplo a sus compañeros. Esa humildad le hizo ampliar su mirada hacia los pobres, los débiles y los más necesitados.

De acuerdo con Aleteia.org, en el documental A Santidade é Possível – A Vida de Carlo Acutis, Rajesh Mohur, antiguo empleado de la familia Acutis, recuerda cómo Carlo, al ver a un hombre sin hogar, lloró conmovido y pidió a sus padres un saco de dormir y comida para ayudarlo cada noche. Fiel a esa promesa, el joven compartía parte de su cena, ahorraba para comprar mantas y se mostraba siempre atento a los pobres. «Carlo no ignoró el Evangelio», concluye Mohur, quien se convirtió al catolicismo gracias a su testimonio.

Carlo se inspiraba en la Virgen María para buscar momentos de silencio y paz interna, porque creía que así podía escuchar mejor la voz de Dios. Para él, visitar los santuarios dedicados a la Virgen María, en especial el de Pompeya, era un acto de consagración.

Un santuario para Acutis

Vatican News informó que en Chacras de Coria, en la Arquidiócesis de Mendoza, Argentina, se levanta el primer santuario del mundo dedicado a san Carlo Acutis. Un proyecto impulsado por los padres Mario Panetta y Osvaldo Scandur, con el que buscan inspirar a los jóvenes a vivir la fe con autenticidad, creando un lugar de conexión espiritual y devoción, que aspira a convertirse en un símbolo de fe y esperanza para la juventud y el mundo entero.

El padre Panetta subrayó que el legado de Carlo es inmenso: «Los jóvenes viven en redes y comunicación digital, pero también necesitan aprender a encontrarse consigo mismos y con Dios», tal como lo hizo Carlo.

Carlo Acutis resumió su vida en estas palabras: «Estar siempre unido a Jesús, ese es mi proyecto de vida». Con ellas dejó en claro su propósito: «Vivir con Jesús, para Jesús y en Jesús».

Un comentario

  1. Buenos días. Te gustará leer el libro «CARLO ACUTIS. CUANDO LA BONDAD Y LA ESPERANZA SE ABRAZAN». Sus páginas ayudan a conocer al joven santo y a reflexionar sobre la santidad hoy.
    Un saludo.
    Leo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en nuestras redes sociales
Suscríbete al boletín semanal