El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño se prepara para realizar el III Congreso Latinoamericano del Pensamiento Social de la Iglesia. Un evento previsto del 21 al 23 de abril de 2023, como parte de la agenda del Centro Pastoral de Gestión del Conocimiento.
Como preparación para el Sínodo de los obispos en el 2023, el Papa Francisco nos ha invitado a todos los bautizados a participar para hacer “germinar sueños” ante las experiencias vividas, las necesidades y las urgencias que tenemos como sociedad.
Pasando por el tema de las mujeres en la Iglesia, la sinodalidad y la colegialidad, así como el discipulado y el don del espíritu, cada uno de los artículos presentados en el número 35 de la RIBET ofrecen al lector la posibilidad de encontrarse con nuevos aportes y perspectivas de la reflexión teológica actual.
Este curso en línea, sobre sinodalidad, está dirigido a religiosos y laicos y reúne a expertos en el tema. A través del discernimiento espiritual, el curso profundiza sobre las fases del proceso sinodal en la Iglesia de hoy y el significado de la sinodalidad en su conjunto, que implica caminar juntos como pueblo de Dios.
La palabra «sínodo» es una expresión griega formada por la partícula syn, que significa «junto con», y el sustantivo hodós, que significa «camino». Así, este término evoca un camino por el que avanza un grupo de manera colectiva.
Con la inauguración en 2021 del Sínodo de la Sinodalidad se puso en marcha un proceso que busca una transformación profunda de la Iglesia, que dé respuestas a los tiempos en los que vivimos, y que intente recobrar su verdadera identidad —con toda su riqueza y su pluralidad— como Pueblo de Dios en camino.
Al conmemorarse los 50 años de la institución del Sínodo de los obispos, el papa expresó en su discurso que «el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio».
Diversas voces y experiencias en el mundo nos han marcado un punto de partida: queremos ser una Iglesia sinodal. El papa Francisco, en su ministerio de procurar la unidad, ha recogido esta aspiración común y la ha propuesto como un camino que hemos de empezar a recorrer.
En febrero de 2020, sin saber las dimensiones de la tormenta que se venía sobre nosotros, y sin aún medir las consecuencias que tendría la pandemia, estábamos preparando el camino para la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe.
Recientemente, en torno al Sínodo, se ha generado un ambiente dinámico en la Iglesia que buscan, desde la conversación y el camino compartido, dar luz sobre las temáticas actuales que competen al pueblo de Dios.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 848 Año LXXXII, enero-marzo de 2025, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de enero de 2025. Fecha de publicación: 1 de enero de 2025.
2024 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.