
Instituciones de élite como Columbia, Yale y el MIT han acaparado la mayor parte de la cobertura mediática nacional debido a los campamentos de protesta por el actual conflicto en Gaza. Pero muchas escuelas jesuitas también han sido escenario de apasionadas protestas.

Este año estará marcado por procesos sociopolíticos importantes, entre ellos, las elecciones federales y locales, los procesos de transición gubernamental y la reorganización tanto del equipo de la nueva gestión como de los partidos políticos.

El sábado 28 de octubre de 2023 Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, convocó a una «Guerra Santa» de aniquilación contra los palestinos de Gaza. En esa convocatoria hizo una comparación con la orden que dio Samuel a Saúl para aplicar el anatema al pueblo de Amalec, que 300 años antes habían librado batalla contra Israel. Netanyahu citó el primer libro de Samuel:

En este mes de abril el papa Francisco nos invita orar por una cultura de la no violencia: “Oremos por una mayor difusión de una cultura de la no violencia, que pasa por un uso cada vez menor de las armas, tanto por parte de los Estados como de los ciudadanos

Decidámonos todos a apoyar fuertemente la no violencia. Como dice el Papa, “vivir, hablar y actuar sin violencia no es rendirse, no es perder ni renunciar a nada. Es aspirar a todo”. Este año se cumple el 60 aniversario de la encíclica Pacem in Terris de San Juan XXIII. Y Francisco vuelve a poner de actualidad el mensaje de esta encíclica recordándonos que “cualquier guerra, cualquier enfrentamiento armado, acaba siempre en una derrota para todos”.