
Un encuentro con personas de todo el mundo, desde el arte, la espiritualidad y las luchas sociales, para tejer redes de solidaridad y esperanza.

En esta ocasión queremos presentar tres grupos de carismas que tienen que ver con el discernimiento de los espíritus, el servicio y el cuidado de la comunidad y la evangelización o la transmisión de la fe.

Como seres sociales estamos unidos a todos los demás, a los que nos antecedieron, a los que vendrán y a nuestros contemporáneos.

La Navidad, en algunos momentos de mi vida, me resultaba más inquietante que significativa. Durante muchos años fue una experiencia más bien de privilegio, mezclada con una sensación de vacío.

Vivir en la aldea es vivir reconciliándonos con nuestra historia, con la vida y con la realidad que nos rodea. Es entregarnos libre y amorosamente a ser con nosotras y con las demás personas, para, así, ir entretejiéndo(nos) con el ritmo y los hilos que la propia vida nos ofrece.

«Jesucristo también puede romperlos esquemas aburridos en los cualespretendemos encerrarloy nos sorprende con suconstante creatividad

La noche era más fría que otros años, la tarde empezaba a ceder y la llovizna junto con la neblina descendían de las montañas desde temprano. El pueblo de Bachajón estaba alistándose para celebrar “la nacida” del niño Jesús.

La cultura árabe ha tomado protagonismo en las últimas semanas a nivel internacional por ser cede de la Copa Mundial de la FIFA en Qatar. Los medios de comunicación y redes sociales tienen el ojo puesto en una cultura casi incompresible para los occidentales y en el que hay temas controversiales.