Cine que restaura nuestra relación con toda la Creación

En este mes de septiembre el papa León XIV nos invita a orar con él por nuestra relación con toda la creación: «Oremos para que, inspirados por san Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto». A la luz de esta intención y del magisterio del papa Francisco en Laudato si’ recomiendo estas películas que tienen que ver con la relación con el Planeta y el cuidado de la creación.

Francisco, juglar de Dios de Roberto Rossellini (Italia, 1950, 83 min.)

Obra épica y espiritual co-escrita por Federico Fellini, basada en el libro Las florecillas de san Francisco, que nos cuenta cómo vivían los primeros franciscanos su relación con Dios, con la naturaleza y con los más pobres. La película no sólo es sobresaliente en aspectos formales y artísticos en lo que se refere al guion, la fotografía y las actuaciones; es la mejor aproximación cinematográfica a la vida y obra del pobre de Asís. Al comienzo de su encíclica el papa Francisco hace alusión a san Francisco de Asís: «No quiero desarrollar esta encíclica sin acudir a un modelo bello que puede motivarnos. Tomé su nombre como guía y como inspiración en el momento de mi elección como Obispo de Roma. Creo que Francisco es el ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. Es el santo patrono de todos los que estudian y trabajan en torno a la ecología, amado también por muchos que no son cristianos. Él manifestó una atención particular hacia la creación de Dios y hacia los más pobres y abandonados. […] Era un místico y un peregrino que vivía con simplicidad y en una maravillosa armonía con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo» (n. 10).

Fotograma Francisco Juglar de Dios

Tierra, la película de nuestro Planeta de Alastair Fothergill y Mark Linfield (Reino Unido, 2007, 96 min.)

Este documental fue dirigido por dos veteranos de la cadena inglesa BBC por cinco años, en 200 locaciones en 26 países, con muchas tomas aéreas y sofisticadas técnicas de aquel entonces. Veamos a nuestro querido planeta con estas tomas espectaculares a lo largo de las cuatro estaciones, descubramos el comportamiento de algunas especies animales ante condiciones adversas y admiremos las transformaciones de la flora y fauna en toda sus belleza a lo largo de un año. Reflexionemos y comentemos la manera cómo San Francisco de Asís miraba el Planeta y todo lo creado: «Así como sucede cuando nos enamoramos de una persona, cada vez que él miraba el sol, la luna o los más pequeños animales, su reacción era cantar, incorporando en su alabanza a las demás criaturas. Él entraba en comunicación con todo lo creado, y hasta predicaba a las flores ‘invitándolas a alabar al Señor, como si gozaran del don de la razón’. Su reacción era mucho más que una valoración intelectual o un cálculo económico, porque para él cualquier criatura era una hermana, unida a él con lazos de cariño. Por eso se sentía llamado a cuidar todo lo que existe. Su discípulo san Buenaventura decía de él que, ‘lleno de la mayor ternura al considerar el origen común de todas las cosas, daba a todas las criaturas, por más despreciables que parecieran, el dulce nombre de hermanas» (n. 11).

Fotograma Tierra, la película de nuestro planeta.

La Cartaun mensaje para nuestra tierra de Nicolas Brown (E.U., 2022, 81min.)

Este documental presentado por YouTube Originals cuenta la historia del viaje que hacen a Roma un líder indígena de la Amazonía, un refugiado climático de Senegal, una joven activista ambiental de la India y un matrimonio de científicos de Hawái para dialogar con el papa Francisco sobre la crisis ambiental que enfrenta el mundo. Dejémonos tocar por estas imágenes y testimonios impactantes sobre el cuidado de nuestra casa común como quien recibe una carta o mensaje de alerta. Comentemos este llamado que nos hizo el papa Francisco en esta encíclica ecológica: «El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común. Deseo reconocer, alentar y dar las gracias a todos los que, en los más variados sectores de la actividad humana, están trabajando para garantizar la protección de la casa que compartimos. […] Los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos» (n. 13).

Fotograma La Carta, un mensaje para nuestro planeta

El guardián de las monarcas de Emiliano Ruprah (México, 2024, 93 min.)

Este documental de investigación sigue la vida y trabajo como ambientalista de Homero Gómez González, quien fue defensor del Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán y que, un día, desapareció de manera misteriosa. Ruprah, quien ha trabajado para National Geographic y Discovery, ahora nos comparte esta conmovedora historia de un hombre de familia, activista, defensor de los bosques y guardián de las monarcas, que se enfrentó hasta las últimas consecuencias a intereses del comercio internacional, crimen organizado y la corrupción en varios niveles. Comentemos y reflexionemos en esta invitación que sigue pendiente: «Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos. El movimiento ecológico mundial ya ha recorrido un largo y rico camino, y ha generado numerosas agrupaciones ciudadanas que ayudaron a la concientización. Lamentablemente, muchos esfuerzos para buscar soluciones concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por el rechazo de los poderosos, sino también por la falta de interés de los demás. […] Necesitamos una solidaridad universal nueva […] Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación» (n . 14).

Fotograma El guardián de monarcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en nuestras redes sociales
Suscríbete al boletín semanal