June, Luke y su hija Hannah huyen hacia el norte, desde Boston hasta Canadá. La ciudad ha sido tomada por el régimen de Gilead, un nuevo gobierno que, tras una guerra civil, ha derrocado a Estados Unidos e instaurado un sistema teocrático cristiano y absolutamente totalitario.
Al explorar los archivos de la hemeroteca en busca de la esencia que ha definido estas nueve décadas de trabajo editorial encontramos que los 32 mil 872 días de vida de nuestra revista representan, sobre todo, una propuesta intelectual nacida de la esperanza.
E l libro Sor Juana Inés de la Cruz: Confesión General, escrito por Isabel Gómez–Acebo
El proceso de sinodalidad en las juventudes ignacianas de México ejemplifica una democracia deliberativa que nace del corazón y contribuye a la renovación de la Iglesia.
E n su libro Conversión Sinodal en la Iglesia Mauricio López Oropeza nos ofrece una
El mini pódcast Tejiendo sueños busca explorar las inquietudes y anhelos de las juventudes ignacianas a través de breves entrevistas con jóvenes que, desde su fe, trabajan para materializar sus sueños.
En este cuaderno entrevistamos a Paloma Lara Castro, abogada feminista y coordinadora de Políticas Públicas de la organización latinoamericana Derechos Digitales.
Hace 12 años, cuando en el norte de México, en la frontera, los migrantes clamaban por su vida, la mirada no estaba puesta en el sur del país, en donde apenas y se reconocía que, en el paso fronterizo con Guatemala, existía un problema de seguridad.
En esta entrevista con la revista CHRISTUS, Marcela Turati, periodista mexicana, nos cuenta cómo logró reconstruir los hechos en su libro San Fernando: última parada (2023). A la autora le tomó 11 años recopilar testimonios, documentos y fragmentos de historias para dar voz a las víctimas y sus familias.
En 2022 la editorial Buena Prensa nos sorprendió con la publicación de los Itinerarios de Fe y esperanza, mirada desde las mujeres bíblicas que acompañaron la pasión de Jesús. Ya desde entonces la combinación de relatos proféticos con itinerarios de oración hacían del trabajo de María José Encina Muñoz una obra conmovedora y novedosa.