Autores invitados

¡Gracias de corazón, Francisco de Roma!

En este nuevo aniversario de la elección de Jorge Mario Bergoglio para liderar a la Iglesia Católica, no son pocos quienes, fuera y dentro del catolicismo, se toman la cabeza pensando con desagrado o desilusión en lo que vino luego: el pontificado de Francisco, legítimo sucesor de San Pedro.

Leer más ...

Migración: ¿qué podemos hacer?

En vísperas de comenzar este nuevo periodo electoral, las dos profes que conformamos el Programa de Asuntos Migratorios (PRAMI) del ITESO nos preguntamos: ¿qué haríamos este año con respecto a la incidencia?

Leer más ...

Romper el círculo a la luz del discernimiento

Como es costumbre el séptimo arte nos invita a reflexionar ahora con una entrega que causó gran expectativa, pero también resistencia. Se trata de la  película It ends with us, cuyo título se tradujo al español como Romper el círculo.

Leer más ...

Las mujeres y el derecho al asilo en México

En México confluyen cuatro flujos migratorios, lo cual plantea que es un país receptor de personas que ofrece una nueva oportunidad en sus vidas. Sin embargo, también es expulsor de migrantes, pues no garantiza las condiciones mínimas necesarias para su debido desarrollo.

Leer más ...

Encontrar un refugio para (y con) el periodismo

Este cuaderno lo dedicamos a las y los periodistas nicaragüenses. Las historias de Lucía Pineda y de Néstor Arce dan cuenta de cómo el refugio, más allá de una figura legal a la que se han adherido para recuperar su condición de ciudadanos, es un acto de resistencia y una oportunidad para recogerse en Dios.

Leer más ...

Piratería: el consumo alternativo de cine 

Existen varios factores por los que las personas optan por consumir piratería. Algunos de éstos tienen que ver con la comodidad y la inmediatez, además de los gastos que implica el traslado y los gastos en boletos y dulcería.

Leer más ...

Las voces olvidadas de la primera evangelización

En este número dedicado a reflexionar sobre los 530 años de la evangelización cristiana en América no podemos dejar fuera las voces de quienes en aquellos años fueron muchas veces soslayados o, incluso, silenciados en ese primer proyecto. Sus culturas, su fe, su forma de comunicación con el Creador se vieron con sospecha y desdén.

Leer más ...

¿Quieres escribir en Christus? Contáctanos

Suscríbete al boletín semanal
Enlázate con