Para leer el cuaderno

E

n este cuaderno buscamos recuperar las reflexiones y experiencias de quienes participaron en el proceso del Sínodo de la Iglesia, así como de quienes observaron de cerca el desarrollo de los diálogos.

Sus perspectivas nos permiten dimensionar el proceso sinodal no sólo como un hito en la vida de la Iglesia católica, también nos invitan a imaginar una comunidad de fe más inclusiva, dialogante y comprometida con los desafíos de nuestro tiempo. 

Comenzamos con un análisis histórico a cargo del sacerdote Sebastián Mier, S.J., quien recorre la herencia del Concilio Vaticano II y cómo el proceso sinodal se integró en las Iglesias locales, trazando una ruta que conecta pasado y presente.

Continuamos con la reflexión del teólogo y catedrático Rafael Luciani, participante activo del proceso, quien desmenuza con maestría los desafíos eclesiales a los que se enfrenta el Pueblo de Dios, que recupera su esencia dialogante por medio de las asambleas sinodales como una herramienta clave para la renovación de la Iglesia.

Mauricio López Oropeza nos ofrece un testimonio en primera persona sobre su participación en el Sínodo, conectando su experiencia como facilitador del diálogo sinodal en Roma y poniendo en la mesa una reflexión importante: ¿cuáles fueron los límites del consenso en el proceso del Sínodo?

La hermana Xiskya Valladares, RP, nos guía a través del trabajo realizado por los «misioneros digitales», quienes llevaron al Sínodo las voces y exigencias que emergen desde el espacio virtual, resaltando cómo el internet se ha convertido en un terreno para el encuentro, el diálogo y el discernimiento.

Finalmente, el politólogo Mario Campos analiza el Sínodo desde una perspectiva comunicativa y reflexiona sobre cómo este proceso representa una construcción plural, colectiva y ecuménica que desafía la lógica de la inmediatez y la polarización que domina el mundo actual.

Esperamos que, a través de esta propuesta temática, nacida desde quienes estuvieron cerca del proceso, redescubramos el valor de caminar juntos como «Pueblo de Dios», abriendo espacios para nuevas formas de encuentro.

En suma, este cuaderno busca ser un repositorio y testimonio de que el Espíritu Santo sigue renovando a la Iglesia. 

Foto: © synod.va/Lagarica

«El Sínodo nos invita a mirar la misión digital como parte de la misión de la Iglesia al servicio de la fe, la comunión y el progreso social y humano, tanto en el mundo físico como en el online, a pesar de reconocer los riesgos que ella entraña. Pero, ¿acaso existe alguna misión sin riesgos?».

Xiskya Valladares, RP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en nuestras redes sociales
Suscríbete al boletín semanal