En México, el culto más importante lo tiene la Virgen de Guadalupe, pero esa imagen fue pasando de generación en generación, no sólo en Latinoamérica, sino en Europa, Oriente Medio y Egipto, en orden cronológico: Isis, Innanao Ishtar, Démeter, Coatlicue, la Virgen de Guadalupe, y podríamos ampliar hasta más de once mil vírgenes, considerando sólo las representaciones cristianas.
«Ser hija de tu Hijo es paradoja:
lo dijo tu dorado florentino.
Mas es también misterio diamantino
que sea del Padre el Hijo a quien alojas».
Hace dos meses más o menos decidí que para mayo escribiría sobre María, pensé que era cosa de sentarme y escribir. ¡Ingenua de mí! Me molestan y estorban mucho los términos de «virgen» y «madre», y no porque ella no lo sea, sino por lo estereotipado que tenemos esos conceptos en nuestro imaginario.
En 2022 la editorial Buena Prensa nos sorprendió con la publicación de los Itinerarios de Fe y esperanza, mirada desde las mujeres bíblicas que acompañaron la pasión de Jesús. Ya desde entonces la combinación de relatos proféticos con itinerarios de oración hacían del trabajo de María José Encina Muñoz una obra conmovedora y novedosa.