
La tarde del 29 de junio de 1919 un médico de 53 años, que estaba en camino para atender a un paciente, murió atropellado en una calle de Caracas.

En enero de 2025 la Revista SIC cumplió 87 años de existencia en Venezuela, y eso, en sí mismo, podría ya resultar un logro no menor, pues la convierte en la publicación con presencia editorial más longeva en la historia del país.

Francisco, en franca y absoluta coherencia con la tradición de la Doctrina Social de la Iglesia, resalta la conveniencia de la democracia como sistema de gobierno para las sociedades y los Estados seculares.

Quien fuera Provincial de Venezuela (1996-2004), rector de la Universidad Católica del Táchira (2004-2010), director del Centro Gumilla y de SIC (1979-1996) y reconocido por su servicio a los sectores más vulnerables del país y en el escenario internacional, ofrece una visión poselectoral del país donde la reconciliación nacional obtiene el rol protagonista.

Actualmente, en la mayoría de los países del mundo, hablar de fronteras equivale a hablar de violencia. Ante el resquebrajamiento del sistema de Estados nación, el incremento de los flujos migratorios, el aumento de las “economías criminales” y una férrea política de seguridad nacional como respuesta a dichos fenómenos, la violencia pareciera ser el lenguaje común de las fronteras del mundo.