El proceso de sinodalidad en las juventudes ignacianas de México ejemplifica una democracia deliberativa que nace del corazón y contribuye a la renovación de la Iglesia.
E n su libro Conversión Sinodal en la Iglesia Mauricio López Oropeza nos ofrece una
A lo largo del primer período del Concilio se fue generando la conciencia de que el esquema sobre la Iglesia tendría que ocupar un lugar central.
Las redes sociales mueven, en conjunto, miles de millones de seguidores y de valores, tanto económicos como morales. Dudo que haya alguna persona que esté leyendo este texto que no haya por lo menos oído hablar de Facebook, YouTube, el antiguo Twitter (ahora X), Instagram, TikTok, BeReal, Snapchat, WhatsApp, Telegram y Threads.
Durante los últimos años, quizás por varias décadas ya, se ha estado hablando sobre desarrollo como proceso deseable, unívoco, y como fin de todo esfuerzo estatal para entrar en la dinámica global de articulación al sistema mundo que rige los esquemas estructurales–societales en nuestros días.
La Unión Mundial de Organizaciones de Mujeres Católicas (UMOFC) convoca a todas las mujeres religiosas y laicas interesas en el proceso de Sínodo de la Iglesia, a participar una serie de seminarios web con oradores de la Asamblea Sinodal de octubre 2023.
Junto con la cinco «C» que componen los caminos de la Sinodalidad, de las que hablé en la entrega anterior, quiero compartir dos cuentos, adaptados con cierta libertad, que me han acompañado en este discernimiento y que nos pueden ayudar a interpretar los signos de los tiempos que han estado presentes en este Sínodo de la Sinodalidad llevado a cabo en octubre pasado en el Vaticano.
El actual itinerario del Sínodo de la Sinodalidad, que ha de concluido su primera sesión asamblearia «Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión», llevada a cabo durante todo el mes de octubre de 2023 en la Ciudad del Vaticano, es, por muchos motivos, algunos que se irán haciendo más evidentes con el paso del tiempo, un proceso inédito.
Cuando se acerca la conclusión de los trabajos de la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, queremos, con todos vosotros, dar gracias a Dios por la hermosa y rica experiencia que acabamos de vivir. Este tiempo bendecido lo hemos vivido en profunda comunión con todos vosotros. Hemos sido sostenidos por vuestras oraciones, llevando con nosotros vuestras expectativas, vuestras preguntas y también vuestros miedos.
En este mes de octubre en que se llevará se llevará a cabo la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos el papa Francisco nos hace esta invitación: “Oremos por la Iglesia, para que adopte la escucha y el diálogo como estilo de vida a todos los niveles, dejándose guiar por el Espíritu Santo hacia las periferias del mundo”.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 849 Año LXXXII, abril-junio de 2025, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de abril de 2025. Fecha de publicación: 1 de abril de 2025.
2024 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.