Puede ser que uno de los motivos por los cuales nuestro tiempo adolece de una pérdida sistemática de auténtica dimensión mística sea aquella doble condición de la sociedad contemporánea a la cual la teóloga anglicana Catherine Pickstock caracterizó como necrofílica y necrofóbica a la vez.
Durante su tiempo convaleciente en Loyola, san Ignacio descubrió un mundo que no conocía: la dimensión de la interioridad. La mayor parte de nuestras vidas las vivimos en la superficialidad de nuestro discurso mental, que nos mantiene permanentemente distraídos.
En un artículo anterior abordaba los puntos fundamentales presentados en mi libro El dinamismo místico. Mística, resistencia epistémica y creación del mundo nuevo (Aliosventos, 2022). En esta ocasión, me propongo hacer lo mismo con un segundo libro ahora titulado Religarnos. Más allá del monopolio de la religión (Kairós, 2023).
La mística es un don gratuito. No depende de nuestros esfuerzos ni se le alcanza a través de méritos o autoperfeccionamientos. Sin embargo, como todo don, es necesario que el receptor acepte el don para que éste pueda ser recibido, pues un regalo que no se acepta deja de ser una relación gratuita.
Algunos lo llaman el «Dr. Seráfico», otros el «Dr. Devoto», sin embargo, en su época fue conocido como Buenaventura (el afortunado) porque cuando era niño se dice que estuvo enfermo de gravedad y su madre pidió la intercesión de Francisco de Asís y tiempo después el niño se curó; desde entonces lo empezaron a llamar Buenaventura, y también su corazón quedó ligado a la incipiente orden de los Franciscanos.
¿Existe una actualidad en la mística? ¿Puede la mística aportar algo a los contextos en los que nos encontramos? La respuesta dependerá de qué entendemos por mística.
Vale la pena preguntarse, dentro y alrededor de los ambientes espirituales, si puede la mística aportar pistas relevantes para repensar la crisis civilizatoria.
Atenta invitación a la presentación del libro: 7 místicas para transitar los tiempos actuales, de Elías González colaborador de Christus. Miércoles 25 de enero en Casa Loyola Guadalajara, a las 18 horas.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 843 Año LXXX, octubre-diciembre de 2023, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de octubre de 2023. Fecha de publicación: 1 de octubre de 2023.
2023 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.