La tarde del 29 de junio de 1919 un médico de 53 años, que estaba en camino para atender a un paciente, murió atropellado en una calle de Caracas.
Conmemoramos en estos meses el primer sínodo general (concilio ecuménico) de los obispos cristianos, realizada hace 17 siglos, en el año de 325, en la asiática ciudad de Nicea.
Hace ochenta años, el 2 de febrero de 1945, fue ejecutado el jesuita alemán Alfred Delp, a la edad de 37 años. Hay quienes lo cuentan entre los «santos todavía no oficiales» del siglo XX. ¿Quién fue Alfred Delp, y por qué tuvo que morir en la horca? ¿Por qué vale la pena recordarlo?
En noviembre de 2023 falleció en la Ciudad de México el filósofo de la liberación Enrique Dussel Ambrosini, quien había dicho alguna vez que era un «mexicano nacido en Argentina».
Cuando, hace apenas más de un siglo, el hombre descubrió por primera vez el abismo del tiempo hacia atrás y, por tanto, hacia delante de sí mismo, su primera impresión fue una inmensa esperanza: el entusiasmo maravillado ante el progreso que han conocido nuestros padres.
Tres son los principales temas que aparecen repetidamente en esta antología reunida por dos teólogos brasileños en homenaje a San Romero de América. Así ha sido llamado el arzobispo Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 en plena guerra civil salvadoreña, al inicio de la «década perdida para América Latina», la cual el país más pequeño del continente termina en 1989 con la masacre de Ignacio Ellacuría y sus colaboradores/as de la Universidad Centroamericana.