Me es difícil iniciar la redacción de estas líneas, las cuales se debaten entre el sentimiento y la reflexión, así como las confrontaciones que suscita la lectura de las novelas de Javier Sicilia.
Suele criticársele al cristianismo la invención del tiempo lineal y progresivo, el cual ha dado como resultado la noción moderna del desarrollo y, junto con este, todos sus males de explotación colonial y capitalista.
Muchas veces hemos escuchado las expresiones “el Dios vivo” o “el Dios verdadero”. Pero ¿qué significan y qué relación guardan entre ellas?
El 29 de junio del 2019, durante un encuentro internacional de teología en Nápoles, el Papa Francisco motivó a los teólogos a incluir la noviolencia en sus agendas de reflexión. Durante su discurso el Papa mencionó explícitamente a Martin Luther King y a Lanza del Vasto como testigos cristianos de la noviolencia durante el siglo XX.
Existen muchas perspectivas diferentes desde las cuales abordar las relaciones entre la fe y la cultura. El texto que ahora presento intenta ser un resumen de una propuesta muy precisa para entender la fe y la cultura como dos ámbitos estrechamente imbricados entre sí.