
Cuando se toma en cuenta el enorme trabajo de transformación que se está realizando en el cerebro de las niñas y niños de 4 a 6 años, nos es fácil comprender el porqué de sus intempestivas reacciones y el agobio o desagrado que les producen instrucciones, para nosotros tan imples, como: comer, compartir, cooperar, permanecer sentados, poner atención, callar, esperar, etc.

“Si al salir de misa estás igual que como entraste, algo no funciona”, comienza diciendo el Papa Francisco en este Video del Papa. En su nueva intención de oración, que se confía a toda la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa, el Santo Padre invita a poner la Eucaristía en el centro de nuestras vidas.

El 20 de junio de 2022 un hecho sacudió México: en Cerocahui, pequeña comunidad indígena enclavada en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, fueron asesinados el joven Paul Berrelleza, el guía de turistas Pedro Palma y los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora.

Con la pintura “Keti Ibápari: Nuestros Padres” el equipo de Vocaciones Jesuitas México rinde homenaje a algunos jesuitas que han llevado la Buena Noticia entre los pueblos originarios de nuestro país.

Los movimientos eclesiales “son la riqueza de la Iglesia”: hablan “lenguajes diferentes” y “parecen diferentes, pero es la creatividad que crea estas diferencias”. Así comienza Francisco El Video del Papa de mayo, que comparte la nueva intención de oración que se confía a toda la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa.

Jorge Mario Bergoglio llegó al Vaticano con un sentido de autocrítica y con el propósito de hacer cambios sustanciales. Lo que propone el papa es que la Iglesia católica deje de ser autorreferencial, salga de sí misma y vaya hacia las periferias, no solo geográficas sino también las existenciales.

Toda una joya para acercarse al corazón mismo de la fe y para vivir la vocación cristiana con renovada entrega y fervor.

Al pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad que peregrinan en A.L y el Caribe.
Al terminar este encuentro, como “Mujeres del Alba”, testigas de la Resurrección y enviadas a comunicar la Buena Nueva (Mateo 28, 1-10) queremos compartir lo que hemos visto, oído, hablado y reafirmar la alegría de este caminar sinodal.

Decidámonos todos a apoyar fuertemente la no violencia. Como dice el Papa, “vivir, hablar y actuar sin violencia no es rendirse, no es perder ni renunciar a nada. Es aspirar a todo”. Este año se cumple el 60 aniversario de la encíclica Pacem in Terris de San Juan XXIII. Y Francisco vuelve a poner de actualidad el mensaje de esta encíclica recordándonos que “cualquier guerra, cualquier enfrentamiento armado, acaba siempre en una derrota para todos”.

La Semana Santa ha representado a lo largo de la historia, un momento importante para la fe, las tradiciones y la vivencia espiritual alrededor del mundo; está compuesta por un conjunto de creencias, rituales, encuentros y experiencias que se fundan en la entrega amorosa de Dios, la relación entre el pecado y el perdón, así como la reconexión con la esperanza.