Ella, Tonantzin Guadalupe, es motivo de murales en los barrios más marginados y también de otras obras de arte que juegan en el campo artístico sofisticado; ella es motivo para ser estampada en la ropa y hasta tatuada en lo profundo de la piel.
Contemplo la imagen de Guadalupe, la que se recogió en una tilma de trabajador allá en el Tepeyac. En sus múltiples detalles no se esconde la fusión de elementos.
El Retablo de la Virgen de Guadalupe, El Relicario de San José, la Santa Casa de Loreto hasta llegar al Camarín de la Virgen. Todo dentro del Templo de San Francisco Javier en el Antiguo Noviciado de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán en el Estado de México.
La solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe, la Morenita, la Madre del rostro mestizo, cuya devoción se extiende desde Alaska hasta la Patagonia y en tantos otros lugares, nos invita a centrar nuestra atención en ciertos aspectos de la acción de Dios en nuestra historia que, desde nuestra fe, es historia de salvación.
Descúbre el retablo dedicado a la víorgen de Guadalupe, en el Templo de San Francisco Javier en el Antiguo Noviciado de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán en el Estado de México.
El pasado 25 de octubre murió el minero Juan Nieto Albizo en una mina de carbón cerca del poblado llamado La Florida en Coahuila. Tenía 49 años, trabajó por tres años para la empresa Minera Díaz. Sin embargo, en su historial de registro ante el IMSS, en el año 2020 cotizó ocho meses; en el año 2021 cotizó un día y en el presente año 2022 cotizó solamente cinco días antes de morir.
Para entender la evangelización hoy, no podemos hacerlo sin voltear a ver la pedagogía del acontecimiento guadalupano, que nos revela un camino de evangelización perfectamente inculturado e integral, porque nos muestra los elementos que reflejan la amorosa pedagogía de Dios.