El 21 de julio de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a Estela de Carlotto, madre buscadora de las abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina. Con 45 años de lucha contra la desaparición forzada de personas –crimen de lesa humanidad cometido contra más de 30 mil personas durante la dictadura militar en el país sudamericano–, la activista y defensora de los derechos humanos expresó: “yo estoy muy agradecida con el señor presidente por haberme recibido” […] lo que está pasando en este país, de bueno o de malo, también lo vivimos en Argentina».
El 20 de junio de 2022 un hecho sacudió México: en Cerocahui, pequeña comunidad indígena enclavada en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, fueron asesinados el joven Paul Berrelleza, el guía de turistas Pedro Palma y los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora.
Años y sexenios pasan y la evidencia estadística comprueba que la desaparición de personas no se detiene… Ante la impunidad y la falta de verdad y justicia es inevitable que en medio del silencio que amenaza con dejarnos sin palabras, nos preguntemos ¿cómo se resiste a la barbarie?, ¿cómo sostener la esperanza?, ¿cómo no paralizarnos por el miedo?
El 1º de mayo de 1886, 200 mil obreros en la ciudad de Chicago iniciaron una serie de protestas, deteniendo el trabajo en diferentes fábricas, para exigir una jornada laboral de ocho horas diarias, que resultó en enfrentamientos con la policía, el juicio de varios dirigentes obreros y la condena a muerte de cinco de ellos.
«Me encuentro luchando por mi libertad, porque se haga realmente justicia, porque mi hija sigue
Estar aquí es esperanza, porque vamos sembrar una semilla en sus corazones que va a ir creciendo”, dijo María Herrera, nombrada como una de las personas más influyentes en el mundo, de acuerdo a la revista Times.
Adela no ha parado de buscar a su hijo, a pesar de que ella está en El Salvador, ha hecho todo lo que está en sus manos para dar con Alejandro, que salió de Soyapango a los 18 años porque las maras lo obligaban a unirse con ellos. Alejandro no tuvo otra opción y un día, después del trabajo, huyó sin decirle a su familia, ni a nadie.
El pasado 25 de octubre murió el minero Juan Nieto Albizo en una mina de carbón cerca del poblado llamado La Florida en Coahuila. Tenía 49 años, trabajó por tres años para la empresa Minera Díaz. Sin embargo, en su historial de registro ante el IMSS, en el año 2020 cotizó ocho meses; en el año 2021 cotizó un día y en el presente año 2022 cotizó solamente cinco días antes de morir.
María Herrera Magdaleno tiene cuatro hijos desaparecidos. A Raúl y Jesús Salvador los desaparecieron durante agosto de 2008 en Guerrero; a Gustavo y Luis Armando, en Veracruz durante septiembre de 2010. Desde entonces, busca sin descanso. En mayo de este 2022, esa búsqueda llegó al Vaticano.
El sacerdote jesuita David Fernández Dávalos está convencido de que la represión y la violencia estatal que se iniciaron hace 57 años, en el periodo mal llamado Guerra Sucia, son el germen que ha dado da vida a la violencia que se perpetra en el tiempo presente, en el que se suman más de 106 mil personas desaparecidas en todo el país.
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 843 Año LXXX, octubre-diciembre de 2023, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de octubre de 2023. Fecha de publicación: 1 de octubre de 2023.
2023 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.