Este año marca un hito en la historia del cine mexicano —y también en el cine mundial—, pues casi la totalidad de las películas nominadas a los premios Ariel, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, están realizadas por mujeres.
Como parte de nuestros festejos por el primer año del lanzamiento de nuestro sitio web, queremos invitar a toda nuestra comunidad lectora a la transmisión del documental «La otra ola», una producción de Divergentes, que relata el drama del exilio nicaragüense en Costa Rica. Contaremos con la presencia del productor Carlos Herrera.
Lunes 11 de septiembre 6 pm.
Desde su estreno el pasado mes de julio la película Barbie ha generado controversia y fascinación en la misma medida, y sobre ella encontramos ya toda clase de análisis en diferentes medios. Entre los debates más extendidos resalta aquel que se cuestiona en torno al tinte feminista de la película: ¿es Barbie una herramienta de diseminación ideológica que promueve la guerra de los sexos yla ideología de género? O, por el contrario, ¿es un tibio acercamiento a las cuestiones más triviales de la lucha feminista?
En una noche lluviosa una joven abandona a su bebé a las puertas de una iglesia. El pequeñito es recogido por dos hombres que se dedican a quedarse con bebés abandonados para venderlos a padres que buscan adoptar, dispuestos a pagar el mejor precio, pero que también tengan la solvencia moral para criar bien a un niño.
Es una de las películas más esperadas en este año, por la promesa que implica siempre una obra de Christopher Nolan y que seguramente estará nominada a varios premios de la academia.
El Concilio Vaticano II en la Constitución dogmática Lumen Gentium nos dice que los fieles “participando del sacrificio eucarístico, fuente y cumbre de toda la vida cristiana, ofrecen a Dios Víctima divina y se ofrecen a sí mismos juntamente con ella”.
En esta serie de reseñas de cine el foco está en la libertad y en la promesa que caracterizan a los jóvenes, tal como lo ha destacado el papa Francisco al llamarlos «la esperanza de una sociedad mejor, de una Iglesia más viva».
La edad de 10 años es un tiempo importante de nuestra infancia y que seguramente recordaremos como personas adultas: los juegos y convivencias, las amistades más empáticas, los ejemplos de los padres, los días en la escuela, y un maestro o una maestra en particular.
En este mes de junio el papa Francisco nos invita a orar por la abolición de la tortura: “Oremos para que la comunidad internacional se comprometa concretamente en la abolición de la tortura, garantizando el apoyo a las víctimas y sus familias”.
En este mes de mayo el papa Francisco nos invita a orar por los movimientos y grupos eclesiales: «Oremos para que los movimientos y grupos eclesiales redescubran cada día su misión evangelizadora, poniendo sus propios carismas al servicio de las necesidades del mundo».
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 849 Año LXXXII, abril-junio de 2025, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de abril de 2025. Fecha de publicación: 1 de abril de 2025.
2024 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.