
La tarde del 29 de junio de 1919 un médico de 53 años, que estaba en camino para atender a un paciente, murió atropellado en una calle de Caracas.

Es una carta de amor maduro, porque no intenta complacer al destinatario. La contradicción humana propia de Jorge Bergoglio, el periodo oscuro de ostracismo en Córdoba, sus conflictos con la Compañía de Jesús en Argentina y sus descalabros como pontífice

¿Eres creyente?, ¿te gusta usar las redes sociales?, ¿crees que puedes mejorar tus hábitos digitales y complementarlos con una vida cristiana? Si la respuesta es sí, este material será indispensable para la vida cotidiana.

En esta ocasión tuvimos el privilegio de conversar con Elías González, filósofo y escritor, sobre su más reciente obra «Encuentro, re-ligacion y dialogo: reflexiones hacia un dialogo interreligioso», un libro que desafía las nociones convencionales sobre el tema.

En este libro reflexivo y comprometido la autora nos sugiere palabras especialmente significativas: humanización, ternura, fraternidad, sosiego, sobriedad, conversión, sinodalidad, humildad, visibilidad. Son palabras hermosas, nada tibias, que provocan una mirada hacia sí.

En esta entrevista con la revista CHRISTUS, Marcela Turati, periodista mexicana, nos cuenta cómo logró reconstruir los hechos en su libro San Fernando: última parada (2023). A la autora le tomó 11 años recopilar testimonios, documentos y fragmentos de historias para dar voz a las víctimas y sus familias.

Por medio de tres perspectivas, los sacerdotes Élio Estanislau Gasda, S.J., Pablo d’Ors, y Javier Melloni, S.J., en el libro Otro modo de mirarnos: contemplar para incidir, nos invitan a implicarnos y reencontrarnos con nuestra dimensión divina, aquélla que nos conecta con el todo para reconstituirnos con otras formas.

En julio de 2022 dedicamos el número 838 de la revista CHRISTUS a la sinodalidad. Al aplicar esta expresión a la Iglesia se indica que el Pueblo de Dios, sin excepción, está inserto de forma conjunta y participativa en su historia y constitución.

En julio pasado se clausuró el Año Ignaciano, un año en el que se conmemoró la conversión de Ignacio de Loyola. El aporte de la editorial Buena Prensa para esta conmemoración fue la publicación de varios folletos con el objeto de dar a conocer la vida y obra del fundador de la Compañía.

Muchas personas piensan que este mundo en el que habitamos es un valle de lágrimas, un lugar transitorio en donde ya nada se puede hacer, por eso, atrapadas por el desaliento ponen sus ojos en la vida eterna, porque ésta parece la única salida, la única solución.