La Inteligencia Artificial (IA) no es un término reciente. Fue conceptualizada de manera formal a mediados del siglo XX. Uno de los referentes destacados fue Isaac Asimov, que en 1950 publicó el libro Yo, robot.
En este cuaderno entrevistamos a Paloma Lara Castro, abogada feminista y coordinadora de Políticas Públicas de la organización latinoamericana Derechos Digitales.
Las redes sociales mueven, en conjunto, miles de millones de seguidores y de valores, tanto económicos como morales. Dudo que haya alguna persona que esté leyendo este texto que no haya por lo menos oído hablar de Facebook, YouTube, el antiguo Twitter (ahora X), Instagram, TikTok, BeReal, Snapchat, WhatsApp, Telegram y Threads.
En esta conversación Juan Manuel nos acompaña en la reflexión en torno a cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede aportar a la práctica y al estudio espiritual, así como al diálogo interreligioso, pero también nos ofrece pistas importantes acerca de sus límites, puesto que, al final del día, la práctica espiritual tiene que ser vivida como una experiencia que IA no puede reemplazar.
En esta ocasión tuvimos el privilegio de conversar con Lulú Barrera, una destacada defensora de derechos humanos. Lulú ha llevado el feminismo desde las calles hasta el vasto mundo digital, donde la vida se despliega en toda su complejidad, replicando afectos, gustos, problemas y desigualdades.
Al principio pensaba que las artes serían de las últimas disciplinas en ser influenciadas por la IA. Sin embargo, la realidad ha demostrado lo contrario: las artes han sido una de las primeras áreas en sentir su impacto. Esta revelación me ha llevado a reflexionar sobre las múltiples posibilidades que se abren ante nosotros.
Tres son los principales temas que aparecen repetidamente en esta antología reunida por dos teólogos brasileños en homenaje a San Romero de América. Así ha sido llamado el arzobispo Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 en plena guerra civil salvadoreña, al inicio de la «década perdida para América Latina», la cual el país más pequeño del continente termina en 1989 con la masacre de Ignacio Ellacuría y sus colaboradores/as de la Universidad Centroamericana.
Fragmentos del mensaje de su santidad Francisco para la celebración de la 57 Jornada Mundial de la Paz el 8 de diciembre de 2023
Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico.
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL No. 849 Año LXXXII, abril-junio de 2025, es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, A.R., Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, teléfono: 55 5533 5835. Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Pedro Antonio Reyes Linares, 1 de abril de 2025. Fecha de publicación: 1 de abril de 2025.
2024 Christus. Todos los derechos reservados. Revista de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, editada por el ITESO.