Con motivo del día Internacional de la Tierra, una fecha importante en la lucha ambiental en el mundo, invitamos a nuestros micrófonos a Pablo Montaño, comunicador climático, politólogo y maestro en Medio Ambiente.
El Presidente López Obrador incluyó la prohibición del fracking como un compromiso de gobierno, mas no lo ha frenado en la práctica hasta ahora.
Desde el papel estratégico que juega en la política, hasta su uso residencial, la energía ha sido un elemento esencial en el desarrollo de la sociedad en todos sus ámbitos; sin embargo, el continuo incremento de la demanda y consumo de energías no renovables ha tenido un impacto ambiental sin precedentes, ¿seremos capaces de generar alternativas energéticas que aseguren la sostenibilidad de nuestra vida en el planeta?
Esta será una «PETROCOP»: Tal fue la reacción de muchos ambientalistas cuando supieron que el sultán Ahmed al-Jaber presidiría la COP 28 en Dubái. El sultán es el presidente de la empresa petrolera nacional Adnoc. El país es el séptimo mayor productor de hidrocarburos y uno de los grandes emisores de dióxido de carbono.
El cambio climático, a pesar de sus estragos, apenas se cuela en nuestras conversaciones, en
En este número de CHRISTUS buscamos reavivar nuestro compromiso con la preservación ambiental y reflexionar profundamente sobre el papel de la Iglesia universal y sus comunidades.
Un planeta que provee lluvias puntuales, calores y fríos previsibles que permiten que la semilla tenga su momento. Animales diversos cuyos sonidos forman la música de los pueblos; fieles y puntuales ciclos de vida, cielos claros, noches estrelladas y una explicable repetición que se antoja divina.
A la luz de las reflexiones de estos días sobre el compromiso de la Iglesia ante la cumbre de partes sobre cambio climático – COP27, quiero presentar algunas “paradojas y tentaciones” en el sentido de este compromiso eclesial sobre el cuidado de la casa común.