Las filias y las fobias en torno a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han sido el centro de la discusión política mexicana al menos desde 2018, durante el proceso electoral de 2012, y a lo largo de su gestión como jefe de gobierno de la Ciudad de México y luego candidato presidencial, entre los años 2000 y 2006.
¿Es posible medir con objetividad la pobreza de un país? ¿Qué nos dicen realmente los estudios estadísticos que publican periódicamente organismos como el Banco Mundial, el Inegi, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, entre otros? Pero, sobre todo, ¿cómo abordar estos datos desde una perspectiva de Derechos Humanos?