En tiempos de debate intenso sobre la reforma del Poder Judicial, revisar el pensamiento jurídico de Francisco, el papa jesuita, nos brinda un referente sólido para orientarnos en la turbulencia.
Podemos acordar que, entre sus diversas concepciones, la Inteligencia Artificial (IA) es una rama especial de las ciencias de la computación, cuyo enfoque está dirigido al desarrollo de sistemas y algoritmos capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana.
Desde el inicio de las precampañas, hacer frente a volúmenes crecientes de información fue uno de los retos centrales para la sociedad mexicana. Dichos flujos pretenden persuadirnos de la pertinencia de votar a favor de esta o aquella opción política.
¿Es posible medir con objetividad la pobreza de un país? ¿Qué nos dicen realmente los estudios estadísticos que publican periódicamente organismos como el Banco Mundial, el Inegi, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, entre otros? Pero, sobre todo, ¿cómo abordar estos datos desde una perspectiva de Derechos Humanos?