A una década de la desaparición de los 43 normalistas, la “verdad histórica” que tanto daño causó a las familias regresa en las acciones del actual gobierno que, lejos de resolver lo ocurrido, falsifica pruebas para cerrar el caso, se entromete hasta dinamitar el proceso judicial, protege a los militares para que no sean culpados ni den la información que ocultan.
Los seis volúmenes del informe final del Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico, documentan cómo la contrainsurgencia del Estado se extendió a cualquier grupo que fuera considerado peligroso. Su contenido inaugura, según sus autores, una “nueva narrativa” sobre este periodo histórico.
No son pocas las activistas y mujeres líderes que celebran y califican la victoria de Claudia Sheinbaum como un logro producto del activismo feminista de muchos años, como una oportunidad y un hecho histórico.
El 23 de febrero de 2010, Javier Martínez Robles y Gerardo Vera Urcino viajaban en una camioneta de redilas de color azul, de camino al palacio municipal de Aquila. Los maestros de primaria, originarios de la comunidad nahua de Santa María Ostula, regresaban de un festejo en una escuela de la encargatura de La Cofradía, en la que Gerardo, de 50 años, era director.