ver más

Mística, conocimiento y cambio de mundo 

Vale la pena preguntarse, dentro y alrededor de los ambientes espirituales, si puede la mística aportar pistas relevantes para repensar la crisis civilizatoria. Todavía más, se vuelve imperante preguntarse si la mística aporta algo, o si por lo menos pudiera entrar en diálogo con las distintas luchas sociales que construyen autonomía, convivencialidad y pluralismo en medio del horror contemporáneo. 

Éstas y otras interrogantes son las que planteo y desarrollo en El dinamismo místico. Mística, resistencia epistémica y creación del mundo nuevo, recientemente publicado en la editorial Aliosventos. Mi argumento versa sobre la mística como un saber noviolento que se dinamiza desde prácticas sociales concretas. El libro busca pensar y dar cuenta de la potencia disidente y transformadora del saber místico frente a lo que he denominado como epistemología hegemónica, a saber, la lógica epistémica que sustenta y reproduce prácticas sociales de extractivismo, muerte y destrucción. 

Parto de la constatación de que a todo saber le corresponden prácticas sociales, y que a toda práctica social la sustenta un determinado saber. Así, el libro comienza abordando la relación entre la epistemología hegemónica y el sistema–mundo hegemónico, lo cual realizo a modo de diálogo entre distintos debates decoloniales, críticas feministas y reflexiones postontológicas. Mi propuesta se resume en entender el saber hegemónico basado en un trípode: Abismalidad–Totalidad–Idolatría, tres pilares que implantan una civilización cuya búsqueda patológica de la certeza y la seguridad corroe los ámbitos comunitarios de vida reemplazándolos por distintos proyectos de muerte. 

En ese sentido, habría que entender a la epistemología hegemónica como un conocimiento cerrado a la misteriosidad. De modo que cobra sentido preguntarse si la mística, saber históricamente relacionado con la noche del conocimiento en tanto fe y confianza, puede servir de modelo cognitivo que posibilite la creación de otros mundos. Por mística voy a entender el dinamismo vital de apertura radical al Misterio, definición a la que llego después de un amplio camino reflexivo y experiencial. De lo que intento dar cuenta es de cómo ese dinamismo representa un saber performativo que construye mundos concretos. 

En el último capítulo intento desglosar lo que entiendo por sistema de conocimiento místico, el cual opera desde una epistemología, innovación, transmisión y relaciones de poder propias de la mística y de ningún otro saber. Concluyo con ejemplos concretos que, sin buscar limitar ni agotar la propuesta, la evidencian como un saber histórico de lucha y no meramente como un ideal de un futuro utópico. 

El dinamismo místico es el primer libro de una trilogía en la cual me dispongo a trabajar la intersección entre la mística, la filosofía y las luchas sociales. La segunda lleva el título el título de Religarnos. Más allá del monopolio de la religión, publicado por la editorial Kairós (posteriormente escribiré un artículo respecto a este libro), mientras que el tercero —todavía sin escribirse— se centrará en la mística como incertidumbre radical. 

Para conseguir El dinamismo místico puede descargarse libremente en este link, o comprarse en sus versiones de pasta dura, blanda o Kindle aquí

Presentación del libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al boletín semanal

    Enlázate con
    Previous slide
    Next slide